México es el cuarto país a donde llega Waze Carpool, una herramienta para compartir los vehículos particulares. La empresa lo ve como una solución al tráfico.
Noam Bardin, Chief Wazer, explicó que Waze Carpool llega como una solución a la movilidad de ciudades con altos índices de tráfico como sucede en México.
Detalló qué hay 115 millones de usuarios en la plataforma, wazers que por lo regular viajan solos. Agregó que si estos usuarios compartieran vehículo ayudarían a “disminuir la contaminación, gasto de energía y habría un ahorro para los conductores y copilotos”.
“No se trata de competir con otras plataformas, pues buscamos eliminar el tráfico”, dijo Ingrid Avilés, head of Waze Carpool en México.
A nivel global cada persona pasa alrededor de 227 horas al año en el tráfico y el 72% está relacionado a los autos particulares.
WAZE CARPOOL EN MÉXICO
Waze Carpool está limitado a dos viajes al día. “No se trata de obtener ganancias, solo reembolso de gastos compartidos”, señaló Avilés.
Para tener acceso a esta herramienta se puede acceder a través de la app de Waze o de la recién creada aplicación Waze Carpool, después de crear un perfil, en donde cada wazer podrá conocer más de su conductor o pasajeros.
Estos últimos pueden decidir con quien viajar . Pueden limitar por género o por grupo de personas conocidas.
El promedio de ocupación de carros en México es de 1.2 personas por vehículo, de acuerdo con Waze.
En cuanto a la seguridad, los directivos de Waze Carpool confían en la información de cada usuario tiene en su perfil, pues está sujeta a la verificación de un correo electrónico, ligada a un red social y a una evaluación de cada usuario.
“La ventaja es que puedes elegir con quien viajar. Chatea con ellos previo al viaje”, puntualizó Avilés.
La app tiene un centro de ayuda en caso de que ocurra algún incidente entre los usuarios. En este caso, Waze Carpool agregará al denunciado a una “lista negra” y lo dará de baja del servicio.
En sociedad con BP y Coca Cola, este nuevo servicio ya está disponible en el país, en donde durante el primer mes costará $10 pesos cada viaje sin importar la distancia.
Posteriormente, se hará un cálculo por kilómetro. Bardin dijo que es un costo aproximado a la tarifa de Uber, pues toman en cuenta factores como el costo de gasolina y otras necesidades de cada vehículo. No se detalló el precio exacto.
Hasta ahora, Waze está en pláticas con el gobierno de México para tener una mayor adopción y alcance.