Con el objetivo de combatir la propagación de noticias falsas o fake news, la UNAM lanzó el curso masivo online abierto.
Con una duración de cuatro semanas, académicos y periodistas abordarán el contexto geopolítico de los medios corporativos y el periodismo independiente. Explorarán los géneros periodísticos, fuentes informativas, edición y cómo detectar noticias falsas, además de cuestiones éticas, de perspectiva de género y de seguridad digital.
Esto se realizará a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), con la colaboración de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED).
El curso Periodismo Digital y Combate a las Fake News se divide en cuatro módulos, que se ofrecerán a través de la plataforma digital Coursera:
- Introducción: aborda el contexto geopolítico de los medios corporativos y el periodismo independiente
- Los géneros periodísticos
- Técnicas periodísticas y combate a las fake news
- Periodismo digital seguro: con ética y perspectiva de género
También lee: Será considerada violencia digital compartir contenido sexual sin consentimiento
Los temas serán impartidos por periodistas y académicos como Juan Carlos Monedero, John Ackerman, Jenaro Villamil, Julio Hernández “Astillero”, Blanche Petrich, Arturo Cano, Fabrizio Mejía, Pedro Miguel, Sanjuana Martínez, Sergio Sarmiento.
También estarán Socorro Apreza, directora del Seminario de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM, y Paola Ricaurte, docente e investigadora del Tecnológico de Monterrey, entre otros.
Francisco Cervantes Pérez, titular de la CUAED indicó que la UNAM ha avanzado en transformación digital, proceso que permite a la institución cumplir con la misión y tareas que le son encomendadas, y contribuir a la democratización para el acceso a la educación.
Desde 2016, la UNAM diseñó una estrategia para usar los cursos masivos abiertos en línea (MOOC, por sus siglas en inglés).
“Poco a poco se han consolidado, iniciamos con 10 cursos, con 100 mil participantes inscritos, y estamos cerrando 2019 con 637 mil participantes de diferentes partes del mundo, no sólo de habla hispana”.
Nuevas herramientas de Google ayudarán a que periodistas identifiquen fake news