La nueva interfaz de la aplicación de Uber integrará diferentes servicios en una sola pantalla: desde solicitar un viaje hasta pedir comida.
La compañía cambia su estrategia en su app. La empresa anunció hoy las innovaciones en la interfaz de su aplicación para que los usuarios descubran, accedan y experimenten todos sus servicios en una misma plataforma.
“Uber comenzó con viajes compartidos en auto, sin embargo hemos evolucionado hasta dar acceso a todo tipo de servicios, desde entrega de alimentos hasta bicicletas eléctricas. Incluso hemos integrado información del transporte público dentro de nuestra aplicación de Uber, -así como unos cuantos helicópteros”, dio a conocer el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi.
En México habrán dos nuevas funciones de movilidad: información sobre tiempos estimados de viaje y posibles trayectos en diferentes modos de movilidad. La otra es una alerta para la seguridad vial de los ciclistas.

Además, si piden comida de Uber Eats estarán las opciones de integrar o no utensilios desechables, así como una nueva herramienta para facilitar que las personas con alergias o restricciones alimentaras seleccionen sus alimentos.
LAS NOVEDADES EN LA APP DE UBER
Transporte público

En la Ciudad de México, cuando los usuarios introduzcan su destino, la app mostrará la opción deTransporte Público en la sección de productos. En ella verán información de horarios estimados de partida y llegada en tiempo real
Además de las indicaciones para ir y/o regresar en transporte público (Tren Ligero, Trolebús, Metrobús, Sistema de Transporte Colectivo Metro, entre otros).
La CDMX es una de las primeras diez ciudades a nivel global donde Uber lanza esta función. La información mostrada en la opción de Transporte Público es proporcionada por un tercero especializado en integraciones con transporte público.
Alertas en ciclovías
Los usuarios recibirán una alerta en la aplicación cuando su destino final se encuentre cercano a una ciclovía para que tengan cuidado a la hora de abrir la puerta del veículo.
Esta función, aún en etapa piloto, estará disponible en Ciudad de México, Guadalajara, León, La Paz, Los Cabos, Monterrey, Querétaro, Puebla, Tijuana y Toluca, con el soporte de información pública de mapas que permiten identificar dónde existen ciclovías y vías de uso compartido.

Nuevas funciones en Uber Eats
Cuando el usuario ingrese a buscar un platillo, podrán identificar sus alergias y restricciones en su dieta, además tendrán a posibilidad de comunicarse con el restaurante para asegurarse de que su pedido se ajuste a sus necesidades.
De la misma forma, podrán filtrar y encontrar restaurantes y si uno de ellos no puede atender una solicitud, éste puede enviarle un mensaje y brindar la oportunidad al cliente de que solicite otro artículo que se ajuste a sus necesidades.
Además, los usuarios de Uber Eats deberán indicar si desean recibir artículos desechables al marcar esta opción en el carrito de compra.
El anuncio de estas nuevas características en México refuerza la estrategia de Uber de agregar más servicios a su plataforma, incluyendo nuevas opciones de movilidad, facilitando la vida de las personas en su ciudad.