La automotriz se une a la competencia de los modelos autónomos con tres modelos distintos.
Un nuevo escuadrón de poder se está formando y no es precisamente el de Taylor Swift.
Toyota anunció durante el CES 2018 una alianza con compañías como Amazon, la transportista china Didi Chuxing, Pizza Hut, Mazda y Uber para desarrollar el vehículo conceptual, eléctrico y autónomo, e-Palette.
El plan es adecuar el transporte para que las empresas puedan usarlo en traslados de pasajeros y entregas de paquetes, anunció la automotriz japonesa.
Toyota, la segunda fabricante de autos más importante del mundo dijo que planea comenzar a probar el modelo e‐Palette en varias regiones, incluido Estados Unidos, a comienzos de la década del 2020.
Toyota invertirá 1,000 mdd de dólares para desarrollar inteligencia artificial en conducción autónoma.
El auto está planeado para hacer su primera aparición en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio en 2020.
La compañía automotriz no proporcionó más detalles sobre sus planes para los Juegos Olímpicos o si planea que el transbordador sea comercial o simplemente un elemento presencial durante esta celebración.
El e‐Palette no solo se trata de construir un transbordador autónomo; el plan de Toyota implica una visión para un ecosistema de movilidad más grande que apunta a la transición de una compañía que solo produce y vende automóviles, a una que explora todos los aspectos para transportar personas y artículos.
Lee: Esta empresa impulsará el auge de los vehículos 100% autónomos
Estos transbordadores podrían usarse como tiendas móviles para recorrer un campus de negocios, por ejemplo.
También podría usarse para entregar productos a los clientes o como una forma de trasladar a las personas alrededor de los centros urbanos.
El modelo será diseñado en tres tamaños: como un autobús, como una camioneta para traslados y otro modelo pequeño capaz de andar por la vereda.
Mira a continuación cómo se verían:
crédito imagen: Toyota
La automotriz japonesa tardó más tiempo que sus rivales en aceptar la idea de los vehículos autónomos, aunque invirtió 1,000 millones de dólares hacia el 2020 para desarrollar una tecnología avanzada de inteligencia artificial para conducción autónoma.
El e-pallet podría llegar a los Juegos Olímpicos en 2020.
“Este anuncio marca un avance importante en nuestra evolución hacia la movilidad sustentable, demostrando nuestra continua expansión más allá de autos y camiones tradicionales hacia la creación de nuevos valores, incluidos servicios para clientes”, dijo el presidente de Toyota, Akio Toyoda, en un comunicado.
El vehículo e‐Palette cuenta con una interfaz de control abierta que permite a las compañías socias de Toyota instalar sus propios sistemas automáticos de manejo.
La tecnología de Toyota llamada ‘Guardian’ luego actuará como red de seguridad, agregó la empresa.
Bajo el modo ‘Guardián’, el conductor humano mantiene el control del vehículo y el sistema automatizado intervendrá y tomará el control del automóvil para evitar un accidente. El modo ‘Chofer’ se haría cargo del manejo y los ocupantes del vehículo serían pasajeros.
A diferencia de otros fabricantes de automóviles que podrían hacer que los conductores presionen un botón para entrar y salir del modo completamente autónomo, Toyota lo haría funcionar silenciosamente en segundo plano.
Lee: Autos voladores y turismo espacial, el transporte en 2018
En teoría, los socios podrían comprar el vehículo autónomo de e-Palette con la tecnología de ‘Chófer’ completa, o podrían optar por usar su propio sistema de manejo automático. De cualquier manera, el vehículo vendrá equipado con la tecnología de guardia para actuar como una red de seguridad.
Toyota también ha estado trabajando para desarrollar autos totalmente autónomos para atender a una población de adultos mayores y discapacitados.
En términos generales, distintas empresas automotrices, compañías tecnológicas y otros proveedores de servicios se han asociado en los últimos dos años en varios proyectos de conducción autónoma, debido a la dificultad y los elevados costos de desarrollar este tipo de sistemas de manera individual.
Tras intensas investigaciones y desarrollos de tecnologías de conducción autónoma, las automotrices están empezando a desplegar estrategias claramente definidas para la fabricación de vehículos autónomos y a buscar aplicar esa tecnología a usos como servicios de traslado, transbordo y entrega de paquetes.
Conoce qué es lo que necesita la gente para confiar completamente en autos autónomos: