Elon Musk ha dicho poco acerca de cómo planea convertir en realidad su prototipo de camión eléctrico.
Tesla está colaborando con Anheuser-Busch, PepsiCo y United Parcel Service para construir terminales de carga en sus instalaciones como parte de los esfuerzos del fabricante de automóviles para dar a conocer el vehículo el próximo año, según reportes de Reuters.
Los detalles de las asociaciones, que no han sido divulgadas previamente, todavía se están trabajando, pero incluyen diseño e ingeniería de Tesla, dijeron las compañías, que se rehusaron a revelar qué parte de los costos de construcción, y si es que Tesla pagaría por ello o si recibiría una compensación por su trabajo.
Las firmas se encuentran entre las nueve grandes empresas que han realizado pedidos anticipados del camión de Tesla, conocido como el Semi.
En medio de interrogantes sobre si Tesla podrá cumplir su agresivo cronograma, las noticias sobre la colaboración entre las firmas son una señal de que los clientes corporativos se están tomando los esfuerzos en serio y el fabricante de autos está trabajando en resolver uno de los mayores impedimentos: mantener las grandes plataformas alimentadas.
Las compañías que hablaron con Reuters dijeron que el primer paso es instalar equipos de carga en sus propias instalaciones. Los Semis estarían limitados a rutas que los harían regresar a su base de operaciones antes de que se gasten sus baterías, dijeron las firmas.
PepsiCo, que ya reservó 100 camiones Tesla, dijo que eventualmente podría analizar el uso compartido de instalaciones y costos con otras compañías.
Lee: Steve Wozniak ya no sabe si seguir creyendo en Elon Musk
La empresa sostuvo varias reuniones con Tesla para discutir los esfuerzos sobre recargas, dijo el ejecutivo de PepsiCo, Mike O’Connell.
“Tenemos mucha capacidad interna en torno a la energía y la ingeniería… y ciertamente Tesla pone sobre la mesa su experiencia en energía y carga”, dijo O’Connell, director senior de la cadena de suministros de Frito-Lay North America, la unidad de aperitivos de PepsiCo.
El plan estratégico de Tesla
Por otra parte, Tesla continúa con sus planes para expandir sus estaciones y vender electricidad a los camioneros que busquen una recarga, de acuerdo con clientes y ejecutivos de la industria del transporte que han discutido el asunto con el fabricante de automóviles.
Tesla ya opera más de 1,100 estaciones de “sobrealimentación” a nivel mundial para los conductores de sus vehículos de pasajeros.
Tesla ya opera más de 1,100 estaciones energía en el mundo para los conductores de sus vehículos.
Musk ha hablado públicamente de hacer algo similar para sus camiones mediante la instalación de una red de “megacargadores” alimentados con energía solar, que podrían alimentar la batería del Semi en 30 minutos.
Pero no está claro cuánto tiempo Tesla podrá construir una sólida red de estaciones de servicio eléctricas para camioneros.
Algunos analistas y ejecutivos del sector del transporte dudan de que Tesla pueda dar a conocer el Semi en 2019, y mucho menos que pueda contar con una gran infraestructura de recarga.
Una portavoz de Tesla confirmó que la compañía con sede en Fremont, California, está trabajando estrechamente con grandes clientes para construir estaciones de carga para el Semi, pero se negó a comentar más sobre los acuerdos o los planes de Tesla para contar con sus propias terminales de carga de camiones.