Para el año 2030 los consumidores tecnológicos ya dejarán de lado el Internet de las Cosas para hablar del Internet de los sentidos, señaló Ericsson.
Para la siguiente década se estima que haya apertura a un mercado basado en las experiencias sensoriales, según pronostica Ericsson Consumer Lab en su investigación Las 10 Tendencias del Consumidor para 2030.
¿A qué se refieren con el Internet de los Sentidos? La Big Tech detalló en conferencia que para ese año, los seres humanos serán capaces de interactuar con la tecnología a través de los sentidos como el oído, gusto y hasta el olfato.
El Internet de los Sentidos será multisensorial, involucrando Inteligencia Artificial (IA), Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA), y automatización, potenciadas, La clave en esta interacción será la red 5G y las futuras generaciones de telefonía móvil, pues serán potenciadores de dichas tecnologías.
“Será inmersiva”, enfatizó Catalina Irurita, vicepresidenta de Marketing, Comunicación y Relacionamiento de Ericsson para Latinoamérica Norte.
También señalo que mientras para 2025 la tecnología estará integrada en el cuerpo humano, ya para 2030 se podrán comunicar pensamientos de forma digital.
TOP 10 TENDENCIAS DEL CONSUIDOR PARA 2030
- El cerebro será la interfaz del usuario. Solo se tendrá qué pensar lo que se quiere para que esto se ejecute. Esto podría ser el fin de las interfaces de cualquier dispositivo digital.
- Suena como yo. Casi la mitad espera tener diademas que transmitan sonido directamente al cerebro.Para 2030 los consumidores esperan tener el control total de lo que escuchan y de lo que quieren que los demás escuchen de ellos.
- Cualquier sabor que quieras. La papilas gustativas podrían ser digitalizadas. 45% pronostican un aparato para la boca que mejorará digitalmente el sabor de los platillos. Cuatro de cada 10 creen que se podrán compartir los sabores virtualmente.
- Aroma digital. Una misión casi imposible digitalmente. El 56% de los encuestados espera percibir digitalmente los olores en las películas o videos que ven.
- Tacto total. En el futuro, la gente pensará en el tacto digital como algo que afecta a toda su cuerpo y no solo sus manos. 63% espera que las pantallas de los smartphones reproduzcan de manera táctil la forma y textura de los botones que presionen.
- Realidad unida. La realidad virtual y la física podrán ser intercambiables. Siete de cada 10 espera que los mundos existentes en juegos de RV no se puedan distinguir de la realidad física. Un 56% pronostica que lentes de RA les permitan ver a través de paredes o edificios.
- Verificado como real. La mitad de los encuestados dice que las noticias falsas serán cosa del pasado. Cuatro de cada 10 esperan que las redes sociales “libres de bots” sean populares para 2030.
- Consumidores posprivacidad. La mitad de los encuestados esperan que los problemas de privacidad se resuelvan completamente para disfrutar de los beneficios de un mundo basado en datos.
- Sustentabilidad conectada. 55% pronostica suscripciones a Internet a prueba de clima que garanticen la conectividad durante interrupciones ambientales.
- Servicios sensoriales. Los centros comerciales serán digitales, de acuerdo con la expectativa del 45% de los consumidores analizados, quienes piensan que la experiencia al comprar en estos sitios será multisensorial al incluir olores, texturas y sabores.
En el estudio participaron 46 millones de personas entre 15 y 69 años de quince ciudades del mundo, entre ellas Ciudad de México.