La app de chat busca sacar provecho del actual frenesí de las divisas digitales.
Telegram, la popular aplicación de chat, busca sacar provecho de la locura de la criptomoneda mediante la venta de tokens digitales, en una llamada Oferta Inicial de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés), de acuerdo con TechCrunch.
Telegram es conocida como una aplicación de mensajería centrada en la privacidad que ayuda a los usuarios a evitar la vigilancia y que recientemente apareció en las noticias debido a los intentos del gobierno de Irán de impedir que los manifestantes la usen.
Lee: ¿Qué son las ICO? Banxico, Hacienda y la CNBV te explican
En documentos filtrados, Telegram describió sus planes para recaudar una gran cantidad de dinero mediante la venta de una moneda llamada ‘Gram’, que serviría como acompañante de pago de su servicio de mensajería.
El sitio de noticias tecnológicas TechCrunch, obtuvo una copia del documento.
“Se cree que Telegram está considerando recaudar hasta 500 millones de dólares en la ICO, a un valor potencial total de fichas en el rango de 3,000 millones a 5,000 millones de dólares”, informó el sitio web.
La idea del CEO, Pavel Durov, es lanzar una cadena de bloques (blockchain) completamente nueva, utilizando los 180 millones de usuarios de Telegram como impulso para avanzar hacia la adopción convencional de la criptomoneda y hacer de Telegram, de hecho, un realizador de otras criptomonedas, debido a su escala existente, agregó TechCrunch.
El CEO de Telegram no respondió a las solicitudes de comentarios de TechCrunch, cuyo informe sugiere que la compañía considera que la ICO es un medio para operar como una plataforma bancaria autónoma.
Específicamente, sus usuarios podrían pagar por servicios puramente a través de tokens digitales sin depender de bancos o procesadores de pagos, que a menudo son objeto de escrutinio o censura por parte del gobierno.
Algunos usuarios en las redes sociales se mostraron escépticos sobre el plan de Telegram, especialmente respecto a algunas de las afirmaciones más importantes del informe, como la idea de que Telegram se convierta en un rival de monedas como Bitcoin.
Como se señala en el tuit, la perspectiva de que Telegram se convierta en una moneda dominante será desafiada en parte porque otras compañías podrían intentar hacer lo mismo con las propias ICO.
Telegram no sería el primer servicio de mensajería con sus propios tokens en el mercado; la aplicación Kik, que tiene 15 millones de usuarios activos, recaudó 35 millones de dólares en 30 segundos este verano como parte de una venta de tokens ICO más grande.
Mientras tanto, un ICO masivo por Telegram también podría atraer el escrutinio de los reguladores, que han advertido que muchos ‘tokens’ son en realidad valores que deben registrarse.
Algunos miembros de la comunidad de seguridad miran con desconfianza a Telegram debido a los informes de que su encriptación ha sido comprometida por gobiernos autoritarios.