Si las empresas no actúan, los gobiernos pueden imponer regulaciones que limiten la libertad de expresión.
Si las empresas no actúan, los gobiernos pueden imponer regulaciones que limiten la libertad de expresión.
Las firmas tecnológicas como Facebook y Twitter deberían ser más agresivas para enfrentar el extremismo y la desinformación política si quieren evitar que los gobiernos tomen acción sobre ello, indicó un informe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
El estudio de la organización suiza se suma a un coro de llamados en Silicon Valley para detener la propagación de material violento de los militantes del Estado Islámico (EI) y el uso de sus servicios por supuestos propagandistas rusos.
Facebook, Twitter y Google estarán bajo el microscopio de los legisladores estadounidenses este martes y miércoles cuando sus consejos generales testifiquen ante tres comités del Congreso de Estados Unidos sobre una presunta interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.
El informe del consejo de derechos humanos del Foro Económico Mundial advierte que las corren el riesgo de una regulación gubernamental que terminaría por limitar la libertad de expresión, a menos que “asuman un papel más activo de autogobierno”.
Asimismo recomendó que las compañías realicen revisiones internas más exhaustivas sobre cómo se pueden usar indebidamente sus servicios y que implementen una supervisión más humana del contenido.
El parlamento alemán aprobó en junio un plan para multar a las redes sociales hasta 50 millones de euros si no eliminan las publicaciones de odio con prontitud, una ley que según el estudio de este lunes podría llevar a la eliminación de cantidades masivas de contenido.