GeneXus, la big tech latinoamericana con sede en Montevideo, Uruguay, lanzo durante el Encuentro GX28 su más reciente desarrollo tecnológico: GeneXus 16, que se basa en la multiexperiencia para brindar a los desarrolladores herramientas y procesos que simplifica la creación y mantenimiento de software.
Para 2019, Nicolás Jodal, CEO de la big tech, espera que “GeneXus 16 se pueda usar para cosas prácticas, The power of doing. Poder usar esto para blockchain y para inteligencia artificial. Es el momento de hacer las cosas”, dijo en una entrevista previa al evento a Fortune en Español.
GeneXus 16 es una versión que la empresa califica de “potente”, porque está basada en la multiexperiencia. Eso significa que saben que están parados en un lugar donde los cambios constantes están a la orden del día: “las coordenadas no están establecidas para sitios web y aplicaciones”, dijo la empresa en un comunicado. Agregó que “en la actualidad, la industria del software construye sus soluciones para un universo de experiencias centradas en el usuario que, a su vez, usa múltiples dispositivos”.
“En un mundo donde todos hablan, quien tiene el real poder es quien tiene la posibilidad de hacer. Eso es lo que nos identifica. Somos una Comunidad que tiene el poder de hacer”, Nicolás Jodal, CEO de GeneXus.
CARACTERÍSTICAS DE GENEXUS 16
- Multiexperiencia y Omnichannel: Da la posibilidad de escribir Design Systems, lo cual ayudará a aumentar la productividad y mejorar el trabajo, y el diálogo, entre diseñadores y desarrolladores.
La UX o experiencia de usuario se verá fortalecida con esta tecnología. Prestará especial atención a la interfaz de usuario conversacional. Además, simplifica el modelado de Chatbots, interfaces híbridas y asistentes virtuales, logrando agregar un canal de comunicación entre clientes y empresas.
- Integración con servicios de inteligencia artificial: GeneXus 16 se integra con servicios de IA e internet de las cosas (IOT por sus siglas en inglés). En lo que respecta a servicios cognitivos y de aprendizaje automático, incluye integraciones con los proveedores como IBM Watson, Microsoft Azure Cognitive Services y SAP Leonardo Machine Learning Foundation. Amazon Machine Learning y Google Cloud AI pronto estarán incluidas.
Además de plataformas de pago: Paypal y Mercado Pago. WeChat Pay, Ali Pay y Stripe son posibles proveedores.
Los desarrolladores GeneXus además podrán consumir servicios automáticamente con el protocolo OData. Esto significa que se puede interoperar con cualquier sistema que exhiba y consuma servicios de OData (ERP, CRM, API Business Hubs e incluso bases de datos no relacionales).
Jodal comentó en la entrevista que “la IA está empezando a cambiar nuestras vidas. Las computadoras van a poder ver, hasta ahora no podían hacerlo”.
- Seguridad: GeneXus 16 se trabajó para automatizar la generación de sistemas que siguen los más estrictos estándares de calidad y seguridad.
- Procesos de desarrollo: la forma de crear aplicaciones ha cambiado, disipándose las fronteras entre el desarrollo y las operaciones: GeneXus 16 combina IA con DevOps para monitorear y automatizar los procesos de desarrollo.
- Genexus en chino: la última versión de GeneXus se adaptó de forma inteligente a las necesidades de mercado chino. Integra diferentes proveedores tecnológicos del país asiático que los desarrolladores necesitan para crear aplicaciones para este país: Jpush para notificaciones, Ali Pay y We Chat Pay para soporte de pagos, e incorpora Baidu Maps y AutoNavi como servicios de mapeo.
- Nuevos generadores para chatbots y .NetCore acompañan el movimiento hacia las nuevas plataformas.
Además tiene generadores para watchOS y tvOS. Incorporasoporte para XCode 10 e iOS 12 y con ello la generación automática de código para los últimos sistemas operativos y los últimos dispositivos de Apple.
“GeneXus 16 es la respuesta a esa necesidad de productividad que ayuda a integrar nuevas soluciones, pero por sobre todo a mantenerlas y a permanecer a prueba del futuro, más allá de las tecnologías de turno”, dijo la empresa.
IA, blockchain y vehículos autónomos en el encuentro de GeneXus