¡Atención emprendedor! Esta información te interesa
Si buscas el refugio de un corporativo grande para la empresa que apenas comienzas (en lugar de una oferta pública inicial), considera lo que un incondicional de la tecnología, como Microsoft , solicita.
“Para ser honestos, ponemos atención en todo”, dijo Peggy Johnson, la vicepresidenta ejecutiva de la compañía de Redmond, Washington. En la conferencia D.LIVE, organizada por el Wall Street Journal en Laguna Beach, California. “Buscamos cosas que resuelvan problemas para nosotros”.
Microsoft adquirió ocho compañías este año, en su mayoría pequeñas, dijo.
Este es el por qué.
Tu compañía complementa las fortalezas existentes.
“Consideramos ampliamente una serie de áreas: inteligencia artificial, computación cuántica, toda la profundidad y amplitud de Microsoft”, dijo Johnson. Los juegos, la nube y la infraestructura, el aprendizaje automático y el software comercial continúan siendo un servicio. “Constantemente estamos buscando oportunidades”.
Agregó que “tratamos de no mirar todo a través de una lente competitiva”. En cambio, ella pregunta: “¿Cuáles son las sinergias? Si tiene sentido, procederemos “.
Hablemos de la empresa Montreal AI Maluuba. Originalmente el objetivo era una inversión para Microsoft Ventures antes de que Microsoft pensara que esta fuese digna de ser comprada.
“Tenemos un gran enfoque en la inteligencia artificial”, dijo Johnson, señalando la reciente reestructuración de la compañía en torno a su capacidad. Aunque la inteligencia artifical ha estado en desarrollo en Microsoft durante 25 años, hoy está más centrada que nunca tiene aproximadamente 8,000 personas trabajando en tecnologías relacionadas.
Aunque la empresa ha realizado alrededor de 18 adquisiciones de empresas de inteligencia artificial hasta la fecha, todavía tiene hambre de más, dijo el ejecutivo. En particular actualmente existen compañías que trabajan en herramientas de desarrollo para este objetivo.
La cultura de su empresa es compatible
Consideremos LinkedIn. Microsoft adquirió la red social de negocios el año pasado por $ 26 mil millones de dólares, una suma alucinante. Pero esa transacción fue el último paso en este largo recorrido, dijo Johnson, misma que comenzó con una sociedad a la que le fue “muy bien”.
Lo más notable es que las culturas de las empresas eran compatibles, dijo Johnson. Pensar eso durante una asociación hizo que la idea de adquirir completamente la compañía de Sunnyvale, California, fuera mucho más ambiciosa. “Las asociaciones son una apuesta de bajo riesgo para probar algo”, agregó Johnson. Y si tiene sentido, tienen la oportunidad de ir por un sendero que los llevará a un negocio más grandes.
“¿Qué nos puede ayudar en este momento? Si una adquisición puede acelerar un proceso o llenar una brecha, iremos directo a eso”, dijo. “Se trata de sincronización, de necesidad. No es necesariamente un algoritmo” que dicte lo que se adquiere o no.
Entonces, ¿qué pasa con Slack?
¿Y qué hay de Slack, la popular compañía de software de colaboración de San Francisco que satisface ambas necesidades? Recientemente se ha discutido un acuerdo entre Microsoft y esta empresa que reúne todas las comunicaciones de su equipo en un solo lugar, reconoció Johnson, sin negar que uno estaba sobre la mesa.
“Hubo un rumor con respecto a eso hace unos años”, dijo. Sin embargo, fue solo eso.