Los US$340 millones de Spotify para podcasts no es solo un intento de dominar cada faceta de su experiencia de audio, aunque a la compañía de música por streaming también le gustaría eso.
Luego de sus recientes adquisiciones de Gimlet, una productora de podcasts, y Anchor, una aplicación de transmisión para los creadores de podcasts, el CEO Daniel Ek escribió en el blog de la compañía que los movimientos eran parte de la transición de Spotify de una empresa musical a la primera empresa de audio.
SPOTIFY ES MÚSICA, PERO…
Lo que Ek no escribió es que la compañía quiere que escuches mucha menos música en su plataforma que podcasts.
Pero Spotify es música. Es cierto, pero ahora también es el editor de podcast más grande del mundo, con más programas internos que cualquier otro competidor. Ahora también posee una herramienta popular para los podcasters emergentes para crear nuevos programas y alimentar la economía de los podcast de Spotify.
Sin embargo, la música permanece en gran medida controlada por los sellos discográficos. A diferencia de sus podcasts o, digamos, la gran cantidad de contenido original de Netflix, Spotify no posee los derechos de su extenso catálogo de canciones.
Eso significa que las regalías deben pagarse a las etiquetas cada vez que se reproduce a Lady Gaga o Cardi B, lo que evitará que Spotify se convierta en una empresa rentable a pesar de los 200 millones de usuarios globales.
Y no, Spotify no puede simplemente convertirse en su propia etiqueta, de lo contrario, se arriesgaría a que otros extrajeran millones de canciones icónicas de su base de datos mientras Apple Music y Google Play se benefician.
La solución natural de la empresa sueca es proporcionar más contenido que posea directamente, lo que permite a la empresa eliminar al intermediario. Los podcasts también abren una serie de nuevas oportunidades de ingresos por publicidad. Esa es la gran visión de Ek sobre una “economía mundial de audio”. Sí, él quiere eso. Pero lo que realmente quiere es hacer que una de las aplicaciones más utilizadas del mundo sea rentable finalmente.
Una versión de este artículo aparece en la edición de abril de 2019 de Fortune USA con el título Spotify’s Podcast Play.
Por Aric Jenkins