Snap compartió un registro detallado de las tácticas competitivas de Facebook con los investigadores antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) sobre su mayor rival, según un nuevo informe.
Por Danielle Abril
Según se informa, Snap mantuvo un expediente llamado “Proyecto Voldemort”, que rastreaba las supuestas prácticas injustas de Facebook a lo largo de varios años, según dio a conocer el lunes el Wall Street Journal.
La investigación, que lleva el nombre del villano de la serie de Harry Potter, incluye casos en los que Facebook disuadió a los influyentes de Instagram de incluir enlaces a Snap y sospechas de que la empresa impedía que el contenido de Snap tuviera una tendencia hacia Instagram, informó el periódico.
El reporte podría alimentar la investigación de Facebook de la FTC, que comenzó en junio. Fue entonces cuando el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio comenzaron a investigar si la compañía y sus pares, Amazon, Apple y Google, habían sofocado la competencia y limitado las opciones de los consumidores con tácticas de crecimiento agresivas. La FTC dijo que supervisaría las sondas en Facebook y Amazon, mientras que el DOJ se encargó de buscar en Google y Apple.
Fortune pidió a Facebook y a Snap que comentaran acerca del informe para actualizar esta historia en caso que respondan. Mientras tanto, el precio de las acciones de Facebook bajó un 2% en la tarde del lunes. Snap no ha cambiado.
Además de Snap, la FTC se ha conectado con “docenas de ejecutivos de tecnología y desarrolladores de aplicaciones”, incluidos empresarios que vendieron sus empresas y compañías que fracasaron tras perder el acceso a los datos de Facebook, como parte de su investigación sobre las prácticas competitivas de la compañía de Mark Zuckeberg, según el informe del Wall Street Journal.
Los reguladores están considerando si Facebook estaba sofocando injustamente la competencia o comprando empresas para eliminar a sus competidores.
A lo largo de los años, Facebook ha realizado numerosas adquisiciones y se ha convertido en el actor dominante en los medios sociales, con 2,400 millones de usuarios y US$56,000 millones en ingresos anuales. En algunos casos, en lugar de comprar una nueva y creciente empresa, la compañía debutó con características similares a las que ofrecen sus competidores de rápido crecimiento.
Por ejemplo, Facebook lanzó filtros de realidad aumentada en mayo de 2017, lo que permite a los usuarios añadir máscaras y efectos especiales a sus selecciones, una función que a menudo se atribuye a Snap.