Este 8 y 9 de noviembre se lleva a cabo el SingularityU Mexico Summit en Jalisco 2018, un evento de tecnología e innovación donde participan expertos en la materia, entre ellos algunos provenientes de Silicon Valley.
Dos días para saber qué está pasando con la tecnología, cómo se está innovando el mundo de los negocios, los cambios en la mentalidad de las personas en la era digital, cómo deben de transformarse los modelos de estudio, qué sucederá en la sociedad con la llegada de los robots.
Singularity University es una institución basada en Silicon Valley que enseña a graduados universitarios y ejecutivos sobre tecnologías de crecimiento exponencial y su potencial.
Con sede en el Centro internacional de Convenciones en Puerto Vallarta, Jalisco, el primer día se dividió en tres bloques:
Innovación. Entre las participaciones estuvieron:
- Lisa Kay Solomon, quien habló sobre Prácticas Transformativas y mencionó que “en estos tiempos debemos estar abiertos a aprender nuevas herramientas para moldear un futuro mejor”. Agregó que “es momento de preguntarnos: ¿qué necesita el futuro de nosotros?”.
Larry Keely, que expuso 10 tipos de innovación. Posteriormente dijo que “No tienes que ser genio o un ganador del Nobel para ser un gran innovador, no necesitas ser original: necesitas saber integrar la tecnología existente”.
Inteligencia artificial. Dos de los conferencistas fueron:
- Constanza Gómez Mont, hablando sobre IA y el papel que esta debería de tener en las políticas públicas, señaló que: “en
temas de impacto social, algunos algoritmos están representando nuestros sesgos culturales. No
debemos amplificarlos. Necesitamos datos diversos, incluyentes y representativos”. - Anthony Atala, que habló sobre los avances que se tiene en la impresión de órganos humanos en 3D. Dijo que“tenemos muchos retos por delante, ninguna célula es perfecta, pero a pesar del método sabemos que estás tecnologías tienen el potencial de mejorar la vida de las personas y para nosotros esa es nuestra misión”.
Transformación social. Entre los participantes estuvieron:
- Esther Wojcicki que platicó sobre El futuro de la educación y dijo que estamos acostumbrados a escuchar y seguir instrucciones. Algo que nos enseñan tradicionalmente en la escuela, pero “¡no! Hoy en día necesitamos colaboración, creatividad, curiosidad”.
- David Roberts expuso sobre Innovación y disrupción.
Durante el segundo día se hablará de ciberseguridad, criptomonedas, nanotecnología y vehículos autónomos. Entre los participantes estarán Nico Sell, Santiago Siri, Raymond McCauley y Tommaso Gecchelin.