El país ha sido clave para que empresas lleven productos con garantía de éxito a otras regiones de América Latina. Tal es el caso de Uber, según su director de Innovación en Movilidad de la región.
De una fuerte tonalidad naranja y grandes letras blancas en el cuadro es imposible no verlas en el camino, 1,900 bicicletas de JUMP by Uber aparecieron en las calles de Polanco, Anzures, Juárez, Condesa, Roma y Cuauhtémoc, en la Ciudad de México desde mediados de agosto y sí, llegaron a estos lugares antes que a cualquier otra región de Latinoamérica.
No es la primera vez que la compañía lanza uno de sus productos en México antes que en otro país de Latam, tan solo a finales de enero implementaron Uber Van en Monterrey ¿La razón? “Si funciona en México, funciona en cualquier otro país de la región”, asegura a Fortune en Español Roberto Fernández del Castillo, director de Innovación en Movilidad para Uber América Latina.
“La CDMX fue la primera en la región en lanzar una regulación para plataformas de movilidad en 2015, lo que nos permite hacer pruebas y planchar detalles”, señala.
Por otro lado, a pesar de que la empresa tuvo pérdidas por US$5,200 millones, llegó a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) para que el mercado mexicano pudiera invertir. Del Castillo apunta que el país es el cuarto mercado más importante para la firma.
México no sólo ha sido clave para Uber en Latam, startups como Cornershop y Rappi despegaron a partir de que lanzaron sus servicios en el país. ¿Por qué este lugar? Ulrick Noel, gerente de Innovación en Consultoría Deloitte México explica a Fortune en Español que el país es el segundo mercado más grande de la región, después de Brasil (no tan atractivo por el lenguaje y lejanía con EE.UU.): “tan solo la CDMX tiene un grupo de gente acostumbrado a temas digitales”.
Afirma que el marco legislativo mexicano “provee protección a inversionistas minoritarios”, y que además promueve la inversión internacional. Menciona que “el país tiene uno de los mejores rangos de talento entre países latinoamericanos, según la OCDE”. “Es uno de los que más crece en Latam y de los que más capital tiene para invertir”.