La Inteligencia Artificial (I.A.) y la automatización destruirán empleos. No es una suposición, sino la realidad.
El Foro Económico Mundial augura que siete millones de trabajos se perderán en los próximos cinco años a causa de las transformaciones en la economía mundial por la cuarta revolución (industria 4.0).
No se trata de un mensaje alarmante, así como se pierden se ganan empleos. La misma organización estima que se crearán dos millones de plazas altamente especializadas. ¿Cómo reaccionan las empresas?
“Enfocarse sólo en el hecho de que los robots eliminan trabajos nos distrae del verdadero problema: cómo integrar a los humanos con las máquinas. Un reto es capacitar para que la persona evolucione con el puesto. Además de lo tecnológico, se demandarán perfiles con gran habilidad para procesar información compleja y saberla comunicar en todos los niveles de la empresa”, apunta Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica.
Para 2030, se pronostica que 375 millones de colaborado- res –14% de la fuerza laboral mundial– tendrán que adquirir habilidades digitales, para uso de software y análisis de datos para conservar sus empleos, apunta una investigación del Mc- Kinsey Global Institute. El desarrollo de los perfiles y habilidades dependerá de la adopción tecnológica en cada país, señala Elizabeth Nejamen, líder de Talent Management en Willis Towers Watson. Y agrega que en México la industria manufacturera “abanderará” la automatización. –Ivonne Vargas
RADIOGRAFÍA DEL FUTURO EN MÉXICO
Más de 500 empresas en México fueron encuestadas en el estudio Se buscan personas: los robots las necesitan, de ManpowerGroup, para conocer el impacto que la automatización tendrá en el crecimiento del empleo en sus organizaciones para los próximos dos años.
ENSEÑAR HABILIDADES TECH
A 1,549 empresas se les preguntó: ¿quién debe ser el responsable de entrenar para cerrar el gap entre las habilidades que tienen los empleados hoy y las requeridas a futuro? Ello en el estudio Reentrenamiento de trabajadores en la era de la automatización, del Instituto McKinsey.
MANUFACTURA Y PRODUCCIÓN ANTE LA AUTOMATIZACIÓN
Este sector anticipa la mayoría de los cambios. Los empleadores dicen:
NUEVOS PUESTOS
Siemens, Microsoft, Caterpillar y GE diseñaron un listado de los roles que se de- mandarán en las fábricas. Esto incluye una visión actual vs. una perspectiva a 2021.
EMPRESAS MEXICANAS QUE ENTRENAN A SU FUERZA LABORAL
Las compañías se están dando cuenta que es difícil encontrar talento rápidamente. ¿La solución? 77% de las organizaciones pretende mejorar las habilidades de su propia mano de obra para 2020. Esta cifra se ha incrementado en los últimos años.
Por Ivonne Vargas