Mark Zuckerberg , CEO de Facebook, escribió sobre la responsabilidad que tienen las big tech por el manejo de datos de sus usuarios en Internet y los riesgos que estos corren. Dijo que para mantenerlos seguros es necesario colaborar con los gobiernos y reguladores.
“Creo que necesitamos un rol más activo por parte de los gobiernos y reguladores. Al actualizar las reglas de Internet, podemos preservar lo mejor de éste –la libertad para que las personas se expresen y para que los emprendedores construyan cosas nuevas– mientras que también protegemos a la sociedad de mayores daños”, puntualizó Zuckerberg.
ÁREAS DE INTERNET QUE REQUIEREN REGULACIÓN
De acuerdo con el CEO de Facebook, se requiere especial cuidado en:
1. Contenido perjudicial
Las compañías de Internet deben ser responsables de hacer cumplir las normas sobre el contenido perjudicial. Es imposible eliminar todo el contenido dañino de Internet, pero cuando las personas usan docenas de diferentes servicios para compartir – cada uno con sus propias políticas y procesos – necesitamos un enfoque más estandarizado.
Una idea es que los organismos de terceros establezcan normas que regulen la distribución del contenido nocivo y midan a las empresas con respecto a esas normas. La regulación podría establecer puntos de referencia para lo que está prohibido y requerir que las empresas construyan sistemas para mantener el contenido dañino al mínimo.
2. Integridad de elecciones
Decidir si un anuncios es político no siempre es sencillo. Nuestros sistemas [de Facebook] serían más efectivos si la regulación tuviera estándares comunes para verificar a los actores políticos.
Las leyes de publicidad política en línea se centran principalmente en los candidatos y las elecciones, en lugar de problemas políticos divisivos en los que hemos visto más intentos de interferencia. Algunas leyes solo se aplican durante las elecciones, aunque las campañas de información son continuas.
La legislación debe actualizarse para reflejar la realidad de las amenazas y establecer estándares para toda la industria.
3. Privacidad de datos
Sería bueno para Internet si más países adoptaran regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) como marco común.
La nueva regulación de privacidad en los Estados Unidos y en todo el mundo debería basarse en las protecciones que proporciona el GDPR. Éste debería proteger tu derecho a elegir cómo se usa tu información y no de requerir que los datos se almacenen de manera local, ya que lo haría más vulnerable al acceso injustificado.
Debe establecer una manera de responsabilizar a las empresas como Facebook, imponiendo sanciones cuando cometemos errores.
También creo, agregó Zuckerberg, que un marco global común – en lugar de una regulación que varía significativamente según el país y el estado – asegurará que Internet no se fragmente, que los empresarios puedan construir productos que sirvan a todos, y que todos reciban las mismas protecciones.
4. Potabilidad de datos
Si compartes datos con un servicio, deberías poder moverlos a otro. Esto permite a las personas elegir y posibilita a los desarrolladores innovar y competir.
La verdadera portabilidad de datos debe parecerse más a la forma en que las personas utilizan Facebook para iniciar sesión en una aplicación, que a las formas existentes en las que puedes descargar un archivo de tu información. Pero esto requiere reglas claras sobre quién es responsable de proteger la información cuando se mueve entre los servicios.
Esto también necesita estándares comunes, motivo por el cual admitimos un formato de transferencia de datos estándar y el proyecto de código abierto para transferencia de datos.
“Las reglas que gobiernan el Internet permitieron a una generación de empresarios construir servicios que cambiaron el mundo y crearon mucho valor en la vida de las personas. Es hora de actualizar estas reglas para definir responsabilidades claras para las personas, empresas y los gobiernos en el futuro”, finalizó su texto el CEO de Facebook.