Los maratones de series de televisión son cada vez más populares y se han convertido en costumbre para mucho, sin embargo, esto no es necesariamente bueno.
“Uno más y ya”, te dices cuando terminas de ver el tercer episodio de Stranger Things y enseguida comienzas con el cuarto. Cinco horas después, sigues frente a la televisión recostado en la misma posición en tu sofá. Ya es medianoche y mañana debes levantarte temprano para ir a trabajar, pero una vez que te levantas y te acuestas cansado en tu cama, simplemente no puedes dormir.
Si la situación anterior te parece familiar, entonces no estás solo. De hecho, un estudio reciente ha demostrado que hay una relación entre el insomnio y los maratones de series.
De acuerdo a este estudio, publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine, más del 80 % de los adultos jóvenes admiten hacer maratones de series, y un 20.2% de ellos lo hacen varias veces a la semana. Todos ellos tienen un 98 % más de probabilidades de tener una mala calidad de sueño en comparación con quienes no hacen maratones.
Para hacer este estudio, los investigadores encuestaron a más de 420 personas de entre 18 y 25 años, con una edad promedio de 22 años. Ellos fueron cuestionados sobre sus hábitos para ver televisión, así como la calidad de su sueño, fatiga, insomnio y su estado de alerta antes de dormir. Ellos definieron hacer maratón de series como “mirar muchos episodios consecutivos de la misma serie en una sola sentada y en una sola pantalla, ya sea en la televisión, laptop, computadora de escritorio o tableta”.
“Encontramos que, entre más frecuentes sean los maratones de series que hacen las personas jóvenes, serán más altos, más despiertos y alertas se mantendrán cuando llegue la hora de dormir”, declara Liese Exelmans, candidato al grado de doctor por la Universidad de Leuven en Bélgica y autor principal del estudio. “Dicha relación afecta negativamente la calidad del sueño, la fatiga y el insomnio”, concluye.
“Los programas que suelen verse en maratones tienden a contar con una estructura narrativa compleja, lo que hace que los espectadores se sumerjan completamente en la historia”, añadió Jan Van den Bulck, coautor del estudio y profesor del Departamento de Estudios de Comunicación de la Universidad de Michigan. “Este involucramiento intenso con el programa podría exigirle al televidente un periodo más largo de “enfriamiento” antes de acostarse, y es por eso que afecta la calidad del sueño en general.

Relacionada
La temporada 7 de “Game of Thrones” fue pirateada más de mil millones de veces