La edición de febrero de la revista Fortune en Español analiza el impacto de estas dos tecnologías en el mundo.
Si la ciencia ficción es una ventana para imaginar el futuro, a veces resulta en una fuente de decepción para quienes se atreven a hacerlo. Aún no existen autos voladores, sistemas de seguridad para prevenir crímenes o viajes al espacio de fin de semana.
Sin embargo, lo que nos ha traído el futuro hasta ahora se ha quedado muy cerca de estas promesas y ha creado industrias en las que antes nadie había pensado. Tal vez no haya carreteras aéreas, pero se estima que los vehículos autónomos de empresas como Ford, Volkswagen o Uber transformen las calles como las conocemos en 2020.
Todavía no hay oráculos tecnológicos para prevenir asesinatos, aunque en China ya existe un sistema de evaluación de ciudadanos basado en sus historiales y comportamiento en Internet.
En Fortune creemos que lo que blockchain y los nanosatélites están logrando hoy, sin duda dejarán una marca en el futuro que imaginamos.
Aún no es posible viajar al espacio en vuelos comerciales, pero en diciembre de 2017 SpaceX probó con éxito el primer cohete reutilizable, pensado para que eventualmente lacompañía pueda ofrecerlos a un precio accesible.
Al hablar hoy del futuro que imaginan algunos de los innovadores del mundo de los negocios -además de robots y automatización, la edición genética y la Inteligencia Artificial-, podemos observar algo impensable en 1980: una era cercana en donde la centralización de servicios y tecnología ya no tiene cabida porque se ha dejado de creer en las instituciones tradicionales.
Su predicción tiene sustento.
Tras la aceleración tecnológica originada por los smartphones y la crisis de 2008 que provocó una fractura política y social, poder lograr cambios trascendentes en la sociedad hoy es más accesible para quien tenga una idea, un plan de negocios y no le tema a la tecnología.
En la edición de febrero de la revista Fortune en Español presentamos dos tecnologías que no sólo revolucionan al mundo de los negocios, sino que apenas están iniciando la reestructuración de nuestro futuro: la tecnología blockchain y los nanosatélites.
La primera ha permitido el surgimiento de las criptodivisas, como Bitcoin, pero su potencial podría llegar a eliminar a todos los intermediarios en múltiples sectores. La segunda le ha quitado a los gobiernos y empresas afluyentes la exclusividad de la toma de decisiones basadas en información y datos.
Tal vez en 20 años sigan sin existir los autos voladores; no obstante, en Fortune creemos que lo que blockchain y empresas como Satellogic están logrando hoy sin duda dejará una marca en el futuro que imaginamos para el mundo.
Encuéntrala a partir del 15 de febrero en cualquier tienda de autoservicio
Otros temas que encontrarás en la edición de febrero:
ESPECIAL: Business by design, las estrategias de Tesla, IBM, Ikea y Starbucks
Dueño Vs. CEO: Fundar y dirigir no es lo mismo
¿Dónde está la carne? Una pista, en el laboratorio
Entrevista con Vivian Lan, Embajadora de SingularityU