América Móvil presentó este miércoles su red 4.5G, que pone los cimientos para la red 5G en México.
A partir de este miércoles, alrededor de un millon de usuarios de Telcel en 10 de las principales ciudades de la República Mexicana experimentarán en sus teléfonos celulares un aumento de tres veces la velocidad promedio de carga y descarga de la red 4G.
Es así como América Móvil dio inicio a las operaciones de su red 4.5G, que acerca a México un poco más hacia la implementación de la red 5G, una tecnología diseñada para ser perversamente rápida, incluso hasta 100 veces más rápida que la 4G.
Un millón de clientes de América Móvil en México poseen un teléfono capaz de aprovechar la Gigared.
La compañía que dirige Daniel Hajj la llama la Gigared 4.5G, la cual estuvo lista luego de cuatro años y una inversión de 8,500 millones de dólares anuales, de acuerdo con datos compartidos durante el evento de presentación.
Hacia finales de 2018, Hajj estima expandir el servicio, también conocido como red LTE Advanced a otras 76 ciudades.
“(La red) también permitirá el intercambio de información entre artículos de uso cotidiano, lo que se conoce como el Internet de las Cosas (IoT)”, dijo Hajj, quien estuvo acompañado de Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil.
América Móvil lanzó previamente la Gigared en Austria, Brasil y República Dominicana, y será desplegada en el resto del continente americano en los próximos meses, advirtieron los directivos en conferencia de prensa.
La compañía de Carlos Slim puede ofrecer este servicio antes que el resto de sus competidores debido a que posee una parte del espectro de la banda de 2.5GHz.
AT&T y Telefónica tendrían que esperar hasta que la Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) lleve a cabo una subasta de la banda para conseguir obtener una parte del espectro.
¿Cómo usar la red 4.5G?
La red permite a los usuarios experimentar una mayor velocidad en la transmisión de datos, poniendo como diferencia una descarga de cientos de megabits por segundo, contra una de un gigabit por segundo.
Sin embargo, para poder hacer uso de sus beneficios, los usuarios deben tener un teléfono compatible que soporte estas capacidades, advierte Hajj.
“Hoy ya tenemos en la red más de un millón de teléfonos en nuestros usuarios que soportan nuestra capacidad”, dijo el directivo.
Las marcas Samsung, Sony, Apple, Huawei, Motorola y LG ya suman alrededor de 20 teléfonos disponibles con estas capacidades, agregó.
Con la Gigared, Telcel busca vender más teléfonos inteligentes y aumentar el consumo de datos, pero que el impacto en sus ingresos sería acotado pues está dirigida a usuarios con mayor poder adquisitivo.
Un millón de los más de 73 millones de clientes de América Móvil en México poseen un teléfono capaz de aprovechar la tecnología 4.5G actualmente, dijo Hajj.
“México es un país que tiene que hacer mucho en cobertura”, dijo el directivo. Pero “desafortunadamente” continuó, con la regulación en telecom se ha penalizado la inversión de la compañía.
“Requerimos bajar nuestra participación de mercado para poder salir de la preponderancia, no hay un estímulo para invertir”, señaló Slim Domit en alusión a las medidas antimonopolio interpuestas por el IFT.