Lenovo hará cambios en la forma de vender sus computadoras, en respuesta a recientes acusaciones en su contra.
Lenovo, el importante fabricante de laptops, ha acordado pagar $3.5 millones de dólares y hacer cambios en la forma en que vende sus computadoras portátiles, con el fin de resolver las acusaciones de que vendió dispositivos con software precargado que comprometió las protecciones de seguridad de los usuarios.
El acuerdo fue con Connecticut, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) y otros 31 estados del mismo país.
El programa, llamado VisualDiscovery, fue instalado en cientos de miles de computadoras a partir de agosto del 2014 con el fin de ofrecer anuncios pop-up. También evitó que los navegadores advirtieran a los usuarios cuando intentaron entrar a sitios maliciosos.
El software también pudo acceder a la información sensible de los consumidores, como números de seguridad social, informó la FTC. La información no fue enviada a Superfish, la compañía que vendió VisualDiscovery.
“Lenovo comprometió la privacidad de los usuarios cuando precargó un programa que podía acceder a la información sensible de los usuarios sin notificación o consentimiento para su uso”, dijo a través de un comunicado Maureen Ohlhausen, la presidenta de la FTC. “Esta conducta es aún más grave porque el programa comprometió las protecciones de seguridad en línea en las que los consumidores confían”.
Lenovo expresó en un comunicado que dejó de vender el programa mencionado a principios del 2015.
“Aunque Lenovo no está de acuerdo con las acusaciones incluidas en estas denuncias, estamos complacidos de poner fin a este asunto después de dos años y medio”, anunció la compañía en un comunicado por correo electrónico.
“A la fecha, no conocemos ninguna instancia real de un tercero explotando las vulnerabilidades para obtener acceso a las comunicaciones de los usuarios”, agregó Lenovo.
Como parte del acuerdo, Lenovo acordó obtener el consentimiento de los consumidores antes de instalar este tipo de software, concluyó la FTC.