Sudar Pichai ahora es el CEO de Alphabet y Google, después de que los fundadores Larry Page y Sergey Brin dejaran el cargo hoy. Pero, ¿qué recibe?
Por Sandra Pérez y Fortune USA
Lo cierto es que Sudar Pichai se ha convertido en un personaje relevante y de confianza para los fundadores, tal como lo mencionaron en su carta donde anuncian su nuevo cargo como CEO de Google y Alphabet, pues en los últimos años Google y YouTube se han enfrentado al escrutinio y el CEO ha logrado salir de la tormenta.
No solo se ha enfrentado a las problemáticas y a su más grande manifestación por parte de los empleados –llamada Google Walkout– cuando un artículo de The New York Times denunció en 2018 que la compañía protegía a ejecutivos que habían sido acusados de acoso. En específico se destapó el caso de ls 90 millones que desembolsaron los fundadores para proteger a Andy Rubin, el “padre de Android”.
Page y Brin también han sido acusados de tomar represalias contra empleados que se manifestaron; de hecho, Fortune publicó hoy que la semana pasada fueron despedidos cuatro empleados, que argumentaron ser “víctimas de represalias ilegales por su activismo en el lugar de trabajo”
De igual manera, en septiembre pasado, Google y su filial YouTube fueron acusados de violar la ley al exponer a los niños a videos inapropiados y de recopilar sus datos, razón por la que se les multó con US$170 millones en Estados Unidos.
A la empresa que únicamente lideraba Pichai también se le ha acusado de prácticas antimonopólicas, razón por la que Europa y Estados Unidos investigan a la Big Tech desde hace cuatro años.
Eso sin mencionar que Google recopiló datos de pacientes, gracias a su asociación con los hospitales Ascension, pero sin su autorización, según informó The Wall Street Journal. Ambas instancias respondieron que era legal y Tariq M Shaukat, presidente de alianzas globales en Google Cloud, señaló que era “una práctica estándar en la atención médica” para gestionar los datos en sistemas electrónicos que consulta personal médico.
Patrick Moorhead, analista principal de Moor Insights & Strategy, dijo a Fortune que el hecho de que los cofundadores dejen la dirección puede indicar que el cambio está llegando a la estructura de Alphabet.
“Lo que me pregunto es: si Pichai toma el timón, ¿esto pone en tela de juicio el acuerdo de sociedad holding?… Creo que podría”, señaló.
Por su parte, Daniel Ives, analista de Wedbush Securities, apuntó que el momento de su partida “planteará más preguntas sobre la estrategia futura de la compañía”. Pero dijo que tiene sentido el momento en que se hizo.
Hasta hoy, Alphabet tiene un valor por arriba de los US$790,000 millones, y sus acciones se cotizan en US$1,294.74 (