Te decimos cómo está construido un bloque, quién los valida, cómo ganan los mineros, por qué es invulnerable y qué se necesita para desarrollarla.
El surgimiento de una nueva tecnología que pocos comprenden aunque muchos quieren aprovechar, la cadena de bloques o blockchain -conocida principalmente porque en ella están montadas criptodivisas como Bitcoin, Ethereum y Ripple- está anunciando cambios tecnológicos importantes casi de la misma forma en que lo hicieron las empresas dot-com en los años 90.
Blockchain es una de las dos tecnologías que Fortune en Español, junto con la de los nanosatélites, decidió analizar en la edición de febrero, pues no solo revolucionan al mundo de los negocios, sino que apenas están iniciando la reestructuración de nuestro futuro.
Puedes conocer más sobre la más reciente portada de Fortune en Español, aquí.
¿Pero cómo funciona? Para entenderla paso a paso, Everardo Barojas, cofundador de la startup Prescrypto y entusiasta de la tecnología explica a Fortune cinco fundamentos básicos para comprender cómo funciona.
1. ¿Cómo está construido un bloque?
De transacciones criptográficas, es decir, encriptadas en código. Pueden representar cualquier registro de una transacción o intercambio, ya sea de datos o de dinero. Un bloque es como un árbol en donde cada rama es una transacción. Con una operación matemática relativamente simple, se puede saber si una transacción es una rama de ese árbol o no.
2. ¿Quién valida los bloques de datos?
Nodos que conforman la red de una blockchain. Un nodo es una computadora que está corriendo el software de cualquier plataforma de esta tecnología (Ethereum, Bitcoin, Ripple, etcétera). Los mineros son personas que rentan la capacidad de procesamiento de sus computadoras para que corra ese software.
3. ¿Qué ganan los mineros al validar los bloques?
Un beneficio económico pagado en criptodivisa. Usualmente cobran una comisión por validar transacciones con sus nodos, pero también existe una recompensa totalmente al azar que es determinada por la propia red.
En el caso de Bitcoin, la recompensa por minar una de estas criptodivisas es de 25 BTC o Bitcoins. Naturalmente, quien tenga más capacidad de cómputo y mine más tiene mayores posibilidades de recibir la recompensa.
4. ¿Por qué esta tecnología es invulnerable?
Es imposible alterar la cadena de datos si ésta depende de varios nodos que sólo intercambian códigos criptográficos.
Además, los datos están replicados en cada nodo, y cada vez que escribes en la blockchain, los nodos deben de validar tu transacción con un algoritmo caro y complejo.
5. ¿Qué se necesita para participar en o desarrollar una blockchain?
Para participar, es necesario solamente correr software, disponible para descargar en línea. Para desarrollar, necesitas conocimientos de programación, nociones de criptografía y matemáticas básicas.