La compañía investigó lo que la mayoría de los europeos busca excluir del buscador.
Google lanzó una de sus actualizaciones periódicas sobre cómo lidia con el llamado “derecho al olvido” de Europa, pero esta vez también hizo una investigación que desglosa las referencias personales que la gente quiere eliminar del motor de búsqueda.
El derecho a ser olvidado -que en realidad es un “derecho a ser excluido” de los resultados de búsqueda- fue establecido por el máximo tribunal de Europa en 2014.
El dictamen sostuvo que Google debe eliminar los enlaces al material sobre una persona, si esa persona así lo solicita y si la información es “inexacta, inadecuada, irrelevante o excesiva”.
Existen 655,000 solicitudes desde 2014 que piden borrar casi 2.4 millones de enlaces.
Este derecho, basado en la ley de privacidad de la Unión Europea, es útil para las personas que no pueden borrar el material ofensivo de Internet.
Como dijo Google en su último informe de transparencia, existen 655,000 solicitudes desde su resolución en 2014 y exige la eliminación de casi 2.4 millones de enlaces.
La compañía acordó eliminar el 43.4% de esos enlaces (si un europeo quiere desafiar la decisión de Google, que toma en cuenta cosas como el interés público, puede quejarse ante el regulador local de privacidad).
Pero cuando las personas hacen estas solicitudes, ¿qué es lo que quieren eliminar? Eso es lo que investigó Google y sus hallazgos fueron muy interesantes.
Un tercio de los enlaces que las personas querían eliminar eran para “redes sociales y servicios de directorio que contenían información personal”, mientras que una quinta parte era para artículos de noticias y sitios web gubernamentales, la mayoría de los cuales involucran el historial legal del solicitante.
Parece que las personas en Alemania y Francia estaban particularmente interesadas en negar los enlaces a sus redes sociales y detalles del directorio, mientras que los británicos e italianos tenían tres veces más probabilidades que otros de orientar la información en los sitios web de noticias.
Google acordó eliminar solo el 43.4% de esos enlaces.
En general, las personas en Francia, Alemania y el Reino Unido fueron responsables de poco más de la mitad de las solicitudes de exclusión, y solo el 0.25% de las personas que presentaron esas solicitudes (un millar de personas) estaban detrás del 15% de las solicitudes.
El “derecho al olvido” también parece ser un buen negocio para algunos, ya que “muchos de estos solicitantes frecuentes eran bufetes de abogados y servicios de gestión de reputación”.
Sin embargo, la mayoría de las solicitudes provenían de particulares, el 5% de los cuales eran niños.
Cuando el derecho entró en vigencia, muchos en los medios de comunicación destacaron cómo las personas a la vista podían abusar de este.
Justo para eso los números ahora son públicos: los políticos y los funcionarios del gobierno pidieron que se quitaran casi 34,000 enlaces de los resultados de Google, y las celebridades y otras figuras públicas no gubernamentales pidieron más de 41,000 cancelaciones.
Aunque esto puede parecer a primera vista un problema específico de Europa, puede que no sea exclusivo de ese continente.
Las figuras públicas solicitaron eliminar más de 41,000 ligas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que emitió la decisión de 2014, ahora también está considerando el recurso de apelación de Google contra una decisión del regulador de privacidad de Francia, que considera que todas las destituciones de derecho a olvidar de la UE deberían aplicarse en todos los servicios de la compañía en todo el mundo.
El regulador, CNIL, argumenta que esta es la única manera de garantizar adecuadamente que las personas no puedan encontrar la información ofensiva.
Google dice que esto es una sobreextensión de la jurisdicción europea que podría llevar a que países de todo el mundo intenten aplicar sus leyes nacionales de censura internacionalmente.