Durante la celebración de Brandcast México 2019, YouTube dio a conocer su estrategia de contenido y el impacto de la plataforma en México.
En el país, la mayoría de internautas prefiere consumir video en YouTube. Provokers reportó que los usuarios ven video por:
- Entretenimiento, donde YouTube abarca el 27% de preferencia, seguido de Netflix con 18%, Facebook con un 9%, Tv Azteca con 6% y Televisa con 5%.
- Conocimiento: YouTube se posiciona con un 27%, le sigue Facebook con 12%, Netflix reporta 10% Televisa 7%y Tv Azteca 6%.
- Conexión, en este segmento YouTube tiene una preferencia del 21%, Netflix 14%, Facebook 10%, Tv Azteca 8% y Televisa 7%.
- Identidad, en este motivador vuelve a encabezar YouTube con un 27% de preferencia de los usuarios, luego está Netflix con un 13%, Facebook con 10%, Televisa con 5% y finalmente Tv Azteca con 5%.
Así también 74% de los usuarios mexicanos dijo que eligen la plataforma de video de Google, porque encuentran contenido diverso: deportes, música, tutoriales y más. “Es una función doble: encontrar contenido que no está en otro lugar”, apuntó Pablo Castellanos, gerente de Investigación para Google México y Colombia en una charla a medios.
Bajo este contexto, YouTube realizó varios anuncios:
- Los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 se transmitirán en vivo, con una cobertura completa, en YouTube por primera vez. No tendrá costo y estará disponible en 17 países de Latinoamérica, entre ellos México, a través del canal Marca Claro.
- Una nueva producción latina, desarrollada por Touché Films.
- YouTube Works en México, un concurso que reconoce qué agencias y/o marcas han lanzado campañas efectivas.
YOUTUBE CON FOCO EN LOS ANUNCIOS
Cabe recordar que a finales de agosto, la plataforma anunció que liberaría su contenido original de forma gratuita para sus 2,000 millones de usuarios; sin embargo su nueva estrategia se basa en los anuncios que contendrá.
“Hace aproximadamente año y medio decidimos pivotear por una serie de razones, una de ellas fue la competencia. Vimos que cuenta con un paywall …”, declaró en aquel momento a Fortune en Español Susanne Daniels, líder Global de Contenido Original para YouTube.
“Más de la mitad de los usuarios encuestados por Ipsos nos dicen que los videos online les han ayudado a decidirse por un producto. De esta manera, se abre una nueva forma de posicionamiento de marca e interacción con los anunciantes”, comentó María Teresa Arnal, directora general de Google México.
Por su parte, Nico Poveromo, líder de Insights de Grandes Cuentas en YouTube México, explicó que existen tres momentos de consumo:
- Descubrimiento. Ayuda a los consumidores a realizar decisiones de compra. Según la encuesta de Ipsos, 52% de los mexicanos han descubierto marcas y productos en YouTube.
- Investigación. Se realiza un comparativo de precios. La misma encuesta señala que el 50% de usuarios en México buscaron una marca o producto en Google y vieron una video del producto en YouTube antes de comprarlo.
- Cuando se concreta la compra.
La nueva estrategia de YouTube con sus anunciantes está basada en las investigaciones mencionadas. Tan solo el 70% de las campañas en YouTube han tenido un incremento en las ventas en las marcas, señalaron estudios de Nielsen MPA.