La aerolínea tiene planes de llevarlo a cabo con la empresa aeronáutica Boom Supersonic, que ya tiene 76 pre-pedidos de otras compañías.
La aerolínea tiene planes de llevarlo a cabo con la empresa aeronáutica Boom Supersonic, que ya tiene 76 pre-pedidos de otras compañías.
Boom Supersonic, una startup de aeronáutica con sede en Denver, anunció este martes que Japan Airlines, la segunda aerolínea más importante de Japón, invirtió 10 millones de dólares en la compañía, que está construyendo un avión de pasajeros supersónico que asegura será más rápido, más silencioso y más económico que volar en un Concorde.
Boom está desarrollando un avión de 55 asientos que asegura reducirá a más de la mitad el tiempo de un vuelo entre Nueva York y Londres en solo tres horas con quince minutos.
La firma ha dicho que su avión, que se espera entre en servicio a mediados de la década de 2020, volará a velocidades de Mach 2.2, lo que equivale a ser 10% más rápido que un Concorde, que popularizó los viajes en avión supersónico en la década de 1970.
Al invertir en Boom Supersonics, Japan Airlines se comprometió a proporcionar su conocimiento y experiencia como aerolínea para afinar el diseño de la aeronave y ayudar a definir la experiencia del pasajero para viajes supersónicos, anunciaron ambas compañías, además de que Japan Airlines tiene como opción comprar hasta 20 aviones Boom.
Se espera que el avión produzca un sonido al menos 30 veces menor que el del Concorde.
El avión que causó impacto en los años 70 dejó de utilizarse al verse afectado por los altos costos operativos, el alto consumo de combustible y la baja demanda de la capacidad pasajera.
Lee: Tencent invierte en una startup alemana de aviación para crear taxis voladores
Precios bajos
Boom estima que las tarifas del avión sean un 75% más bajas que las del Concorde y más comparables a las actuales, ya que su eficiencia de combustible es mejor.
Boom, cuyos proveedores incluyen a las empresas de partes y componentes aeroespaciales como General Electric, Honeywell y TenCate Advanced Composites, con sede en los Países Bajos, ya ha recibido 76 pre-pedidos de aerolíneas, excluyendo la opción de 20 aviones de Japan Airlines.
Boom cuenta con el respaldo de firmas de capital de riesgo tales como 8VC, RRE, Lightbank, Y Combinator y Caffeinated Capital, además de inversionistas ángeles como Sam Altman, Paul Graham y Greg McAdoo.
A partir de marzo de 2017, Boom había recaudado alrededor de 41 millones de dólares en fondos.