Intel se está transformando. Después de que su negocio se enfocara en las PC ahora están viendo una oportunidad de negocio en los datos: “los datos son el nuevo petróleo”, dijo convencido Santiago Cardona, director general de Intel México en el evento que calificó de ser el más importante para la empresa en el país, ITPC 18.
Hasta hace unos años la compañía estaba centrada 100% en las PC, pero se dieron cuenta que había una oportunidad de negocio en la cantidad de datos que estaban recaudando.
El directivo de origen colombiano dijo que hay empresas que a diario reciben alrededor de un petabyte (1,000,000,000,000 de bytes). Una cantidad poco imaginable, pero que beneficia a las empresas para saber qué es lo que buscan y quieren las personas.
De hecho, las big tech como Apple, Google o Alphabet han revelado que los datos son la clave de su éxito.
También lee: Los datos son el activo más valioso para las empresas tecnológicas.
Intel busca bidireccionar su rumbo con los servidores, el internet de las cosas, redes y almacenamiento, sin dejar de lado el que los posicionó a nivel global, las PC.
Intel está recibiendo el 49% de sus ingresos de los datos y el 51% de las PC.
“Eso no significa que Intel vaya a dejar de lado las PC y sea una empresa de datos”, dijo a Fortune en Español Diego Garza, director de Ventas para Intel México.
Al igual que en el resto del mundo, el negocio en México se enfocará en los datos: “esperamos que alrededor del 15% de nuestra facturación venga de datos”, Santiago Cardona.
A nivel global Intel está recibiendo el 49% de sus ingresos de los datos y el 51% con todo lo referente a PC, según cifras de Cardona.
La empresa tiene interés en México, pues cuenta con empresas importantes a nivel global que pueden ayudar a romper las fronteras, señaló Diego Garza en entrevista con Fortune en Español.