Airbnb ve negativo el incremento del impuesto de 3 a 5% sobre el hospedaje para plataformas en la Iniciativa de Ley de Ingresos de CDMX para el ejercicio fiscal de 2020.
La propuesta de incremento fue presentada el 27 de noviembre pasado. Airbnb ha recaudado y pagado el impuesto sobre hospedaje del 3% desde el 1 de junio del 2017, que hoy representa un acumulado de 90.3 mdp, en Ciudad de México.
En 2018, el impacto económico directo en la capital del país fue de US$397 millones, resultado de la suma de las ganancias de los anfitriones y la derrama de los viajeros en restaurantes, tiendas, cafés, actividades culturales y servicios durante sus estadías, detalló la compañía en un comunicado.
También lee: Airbnb anuncia su salida a la bolsa para 2020
“Más que representar un beneficio para la Ciudad, puede generar un golpe negativo al turismo.” expresó Airbnb.
Es un impuesto pagado por los turistas, los cuales verán un incremento en los costos comparado con otras ciudades del país y otros destinos internacionales, agregó.
Según la encuesta realiza por Americas Market Intelligence, el 56% de los millennials afirman que prefieren Airbnb sobre otras opciones de alojamiento por sus experiencias de viaje, por lo que incrementar el impuesto es estar en contra de las tendencias en turismo para el beneficio de Ciudad de México.
Airbnb aseguró que este aumento al impuesto también afectará a la diversificación y al desarrollo económico a través del turismo en alcaldías que hoy no cuentan con una infraestructura hotelera, en donde gracias a las rentas a corto plazo y a sus costos, reciben turistas que generan una derrama económica local.