Por Jonathan Vanian
Trabajadores de cubículos. Empleados de envíos. Procesadores de préstamos.
“Todo se fue”, dijo el vicepresidente y consultor principal de Forrester, Huard Smith, al describir el impacto de la Inteligencia Artificial (I.A.) en varias profesiones para el año 2030.
La lista de Smith incluía una gran cantidad de trabajo manual que puede ser automatizado con software de machine learning. Por ejemplo, Forrester proyecta que el 73% de todos los trabajos relacionados con el cubículo –piensa en las tareas administrativas como la entrada de datos– serán automatizadas para el año 2030, lo que equivale a más de 20 millones de empleos eliminados.
Empleados de tiendas de comestibles, también se verán gravemente afectados por la I.A., explicó Smith. Alrededor del 38% de los trabajos basados en la localización estarán automatizados para el año 2030, lo que eliminará alrededor de 29.9 millones de puestos.
“Todo se fue”, señaló el vicepresidente y consultor principal de Forrester, Huard Smith, al describir el impacto de la inteligencia artificial en varias profesiones para el año 2030.
La pérdida de empleos impulsada por la Inteligencia Artificial ya está ocurriendo, expresó, al mencionar una tienda de comestibles que ha eliminado cinco trabajos humanos con la ayuda de un robot que puede escanear productos en los estantes para hacer un seguimiento del inventario. “Sólo queda un trabajador humano para reabastecer la tienda”, afirmó.
Si la próxima versión del robot de rastreo de inventario puede almacenar estantes, entonces la tienda de comestibles “no necesitará realmente a nadie”, puntualizó Smith.
Y si crees que aprender a codificar te dará una ventaja en el futuro, piénsalo de nuevo. Smith planteó que incluso los desarrolladores de software están en riesgo, porque “la codificación va a ser automatizada”.
“Así que si tienes niños en escuelas de código, puedes mantenerlos allí [temporalmente], pero no les digas que se queden”, apuntó Smith a la audiencia en una conferencia de I.A. en Santa Clara, California, la semana pasada. “Mételos en Inteligencia Artificial, porque la codificación no va a ser un trabajo en el futuro”.
Los ejecutivos de las empresas suelen minimizar el impacto de la I.A. en los puestos de trabajo e insisten en que la I.A. creará otros nuevos. Pero esta tecnología eliminará el 29% de todos los puestos de trabajo de Estados Unidos y creará el equivalente de sólo el 13%, según Forrester.
La franca charla de Smith no tenía la intención de ser un total deprimente, sino de crear un sentido de urgencia sobre el efecto de la I.A. en los empleos.
Al platicar con Fortune después de su charla, Smith explicó que la gerencia de la compañía debe ser sincera con los empleados sobre el impacto del machine learning en sus trabajos e invertir fuertemente en programas de capacitación corporativa.
Los trabajadores estadounidenses están cada vez más preocupados por los posibles efectos negativos de la I.A. en sus empleos, y los gerentes de las empresas deben tomar en serio sus preocupaciones ayudándoles a adaptarse a un mundo en rápida evolución.
“Se desbocarán si sienten que usted sólo está reduciendo costos”, dijo Smith, refiriéndose a las compañías que están adoptando el machine learning.
“Serán 10 años difíciles y más allá, y el mundo no se detendrá sólo para el año 2030, así que abróchense los cinturones”, advirtió.