LUZi es la aplicación que desarrolló PROESAH, asociación civil que junta doctores, profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero, con Inteligencia Artificial (IA) de IBM para reducir la mortalidad materna e infantil en comunidades de Guerrero, en México.
“LUZi ayuda a detectar síntomas que a los médicos nos llevaría mucho más tiempo y de una manera más certera”, Andrea Sarabia, CEO de LUZi
Cada día mueren alrededor de 830 mujeres en el mundo por complicaciones en el parto: OMS
La app surgió cuando un grupo de médicos detectaron que las parteras, quienes atendían muchos casos de mujeres embarazadas en Guerrero, no estaban preparadas para casos de emergencia durante el parto, lo que incrementaba el número de muertes.
“Quisimos desarrollar un sistema que de manera fácil detectara los problemas que se tenían las mujeres embarazadas en comunidades de difícil acceso”, Marco Ruíz, CSO LUZi
LAS CAPACIDADES DE LUZi
LUZi Es un sistema integrado: se sincroniza el software con un hardware que desarrolló la startup Catrina Softec. A través de los sensores que se le colocan a la mujer, recopila datos de signos vitales de forma automática y los envía vía Bluetooth. Se ejecuta en el servicio de base de datos Cloudand, en IBM Cloud, en donde es almacenada toda la información obtenida.
Guerrero, Veracruz, Chihuahua, Guanajuato, Puebla, Chiapas, Oaxaca y Michoacán tienen un mayor número de muertes por complicaciones en el parto: Observatorio de Mortalidad Matena.
Cuenta también con un asistente virtual con IBM Watson para tener respuestas relacionadas con la información recopilada sobre los signos vitales de la miner embarazada y un cuestionario sobre síntomas.
La aplicación puede:
- Identificar problemas al momento en que aparecen.
- Medir respiración, glucosa, presión arterial, temperatura.
- Analizar pruebas de orina, contracciones, frecuencia cardíaca de la madre y el feto.
- En caso de riesgo, el sistema envía una alerta al celular del médico, o quien esté a cargo de la paciente.
- Funciona con internet, pero en caso que no haya cobertura, LUZi es capaz de almacenar datos y subirlos a la nube cuando haya señal.
Están tecnología la pueden usar parteras, enfermeras y médicos que tengan un dispositivo móvil para llevar el control de paciente.
La app está en una etapa piloto con una paciente monitoreada durante todo su embarazo y 10 en fase de teat. Se está empezando a probar en algunos hospitales del IMSS de la región, en donde se está haciendo un comparativo con una consulta médica regular. PROESAH busca implementar esta tecnología en unidades de salud, y que posteriormente las personas tengan un dispositivo en casa.
Aunque el costo aún no se define, el equipo espera también que la herramienta pueda utilizarse para monitorear y llevar el control de enfermedades crónicas como la diabetes, y que disminuya los gastos en los diagnósticos de estas enfermedades, agregó Marco Ruiz.
También lee: Amazon, Google, IBM, Microsoft, Oracle y Salesforce facilitarán datos médicos