Traffik Analysis Hub (TA Hub) es la plataforma con inteligencia artificial con la que IBM quiere ayudar a combatir el tráfico de personas.
Con Traffik Analysis es posible detectar indicadores de delito conectando los puntos entre eventos que a simple vista no están relacionados, entre ellos lavado de dinero, violaciones en hogares o visitas misteriosas en hospitales.
La plataforma está basada y alojada en la nube de IBM, lo cual “la vuelve accesible desde cualquier punto del mundo, facilitando el intercambio de información entre las organizaciones que luchan contra el delito”, señaló la empresa tecnológica en un comunicado.
De acuerdo con el Informe Global de Trata de Personas en 2018 de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas, los países han detectado y reportado aumento en casos de trata, siendo América Latina una de las regiones con mayor número de víctimas.
Las cifras presentadas indican que el 93% de las afectados por la trata fueron detectadas en Sudamérica, donde el 80% son de sexo femenino.
El tráfico de personas es un problema que ha ido en crecimiento desde 2010 y actualmente hay 40.3 millones de víctimas de este delito en el mundo, lo que representa más de la población total de Canadá, apuntó el estudio.
Se calcula que el mercado ilícito de trata de personas mueve más de 150 mil millones de dólares a nivel global, volviéndolo un problema apremiante dentro de la región.
UN ALIADO TECH CONTRA LA TRATA
En los últimos diez años, la capacidad de las autoridades para monitorear y evaluar los patrones y tendencias de este delito ha mejorado en muchas partes del mundo.
“Para las organizaciones que luchan contra el tráfico de personas, resulta complicado compartir datos fáciles y de manera sistemática entre sí, especialmente con las pistas que aparecen en partes completamente diferentes del mundo”, apuntó IBM.
Las víctimas de este delito a menudo son contrabandeadas a grandes distancias de su lugar de origen, y los actores intelectuales pueden manejar sus redes criminales lejos de donde están las víctimas, explicó la compañía.
El TA Hub rastrea noticias públicas y redes sociales, luego correlacionará eventos y tendencias con información que los miembros del consorcio están investigando, como el fraude bancario.
Este se puso en marcha en un evento el cual tuvo lugar el 6 de noviembre en Washington DC.