La modernización de procesos encaminados a la Industria 4.0
Por Karen Fonseca
Digitalización, evolución de la industria, el impulso de la economía digital y el comercio electrónico son los componentes de la estrategia de innovación en el país, pero sin duda, la primera edición de la Hannover Messe en México ha sentado las bases para hacer de este proyecto una realidad.
Con una ubicación estratégica en la ciudad industrial de León, en Guanajuato, y la presencia de decenas de expositores especialistas en ensamblado, automatización, digitalización, diseño, robótica y Big Data ‑tanto nacionales como internacionales‑, esta feria industrial, la más importante del mundo, proyecta a la región del Bajío y a México hacia un panorama global mediante la plataforma ITM (International Transformation Mexico) con seis sectores principales: COMVAC, Suministro Industrial, Energía 4.0, Automatización Integrada, Marcha y Transmisión, Investigación Tecnológica y Manufactura Digital.
El Poliforum de León, con sus 40 000 metros cuadrados, fue el espacio de exhibición, educación e innovación que congregó no solo a especialistas, vendedores y compradores, sino a universidades y las nuevas generaciones de creadores mexicanos, quienes no dudaron en preservar su visita al tomarse fotos frente a brazos robóticos, sistemas de reconocimiento facial, ensambladoras mecanizadas, drones y visores de realidad aumentada.
Con esta feria enfocada en la transformación digital y manufactura inteligente, el estado de Guanajuato, uno de los más importante en la economía nacional gracias a sus altos índices de productividad, se consolida no solo como una entidad con grandes ensambladoras de la industria automotriz, sino un referente de la Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la implementación del Internet de las Cosas (IoT), sistemas ciberfísicos controlados por algoritmos y una cultura maker basada en la tecnología.
La Hannover Messe, realizada en Alemania desde hace más de 60 años y con sedes alternas en ciudades como Singapur, Chicago, Shanghái y Estambul, llegó a México para quedarse, pues desde este 2019 y en los próximos 10 años tendrá como sede en el país y en América Latina a la ciudad de León.
El futuro de México es aquí y ahora, y está al alcance de nuestras manos.
Digitalización, evolución de la industria, el impulso de la economía digital y el comercio electrónico son los componentes de la estrategia de innovación en el país, pero sin duda, la primera edición de la Hannover Messe en México ha sentado las bases para hacer de este proyecto una realidad.
Con una ubicación estratégica en la ciudad industrial de León, en Guanajuato, y la presencia de decenas de expositores especialistas en ensamblado, automatización, digitalización, diseño, robótica y Big Data ‑tanto nacionales como internacionales‑, esta feria industrial, la más importante del mundo, proyecta a la región del Bajío y a México hacia un panorama global mediante la plataforma ITM (International Transformation Mexico) con seis sectores principales: COMVAC, Suministro Industrial, Energía 4.0, Automatización Integrada, Marcha y Transmisión, Investigación Tecnológica y Manufactura Digital.
El Poliforum de León, con sus 40 000 metros cuadrados, fue el espacio de exhibición, educación e innovación que congregó no solo a especialistas, vendedores y compradores, sino a universidades y las nuevas generaciones de creadores mexicanos, quienes no dudaron en preservar su visita al tomarse fotos frente a brazos robóticos, sistemas de reconocimiento facial, ensambladoras mecanizadas, drones y visores de realidad aumentada.
Con esta feria enfocada en la transformación digital y manufactura inteligente, el estado de Guanajuato, uno de los más importante en la economía nacional gracias a sus altos índices de productividad, se consolida no solo como una entidad con grandes ensambladoras de la industria automotriz, sino un referente de la Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la implementación del Internet de las Cosas (IoT), sistemas ciberfísicos controlados por algoritmos y una cultura maker basada en la tecnología.
La Hannover Messe, realizada en Alemania desde hace más de 60 años y con sedes alternas en ciudades como Singapur, Chicago, Shanghái y Estambul, llegó a México para quedarse, pues desde este 2019 y en los próximos 10 años tendrá como sede en el país y en América Latina a la ciudad de León.
El futuro de México es aquí y ahora, y está al alcance de nuestras manos.