Google está siguiendo a Facebook para remediar su prohibición de la publicidad relacionada con las criptomonedas.
Ambas compañías prohibieron todos los anuncios de criptomonedas y ofertas iniciales de monedas a principios de año, cuando el mercado de Bitcoin y otras divisas digitales era especialmente volátil. Otras compañías, como Twitter y Snap, también instituyeron prohibiciones, aunque Google y Facebook son los jugadores más importantes de la publicidad en línea.
Hace unos meses, Facebook permitió nuevamente anuncios preaprobados para criptomonedas y contenido relacionado, aunque mantuvo su prohibición sobre los anuncios de ofertas iniciales de monedas (ICO) y otras áreas de criptodivisas.
Ahora Google se está preparando para cambiar su política de anuncios de servicios financieros para permitir anuncios de los intercambios de criptomonedas regulados en Estados Unidos y Japón.
“Los anunciantes deberán estar certificados con Google para el país específico en el que se publicarán sus anuncios. Podrán solicitar la certificación una vez que la política se lance en octubre”, dijo Google en un breve aviso. “Esta política se aplicará globalmente a todas las cuentas que anuncian estos productos financieros”.
Como señaló la CNBC al informar sobre la publicación, Google dijo al momento de instituir su prohibición que era cauteloso con respecto al área de la criptomonedas debido a su potencial de daño al consumidor.
Sin embargo, el mercado ha cambiado significativamente desde entonces. Después del colapso a finales de 2017 y el inicio de 2018, lo que redujo el valor de Bitcoin de casi US$20,000 a menos de US$10,000 (el precio actual es de poco menos de US$6,500), la manía por comprar en criptomonedas disminuyó.
También lee: La crisis de Bitcoin: las criptodivisas perdieron US$42 mil millones
No obstante, los reguladores siguen siendo cautelosos. En Reino Unido, por ejemplo, un comité gubernamental recientemente solicitó una nueva regulación para domesticar el mercado del “Salvaje Oeste”. Una de las principales quejas del comité fue que los consumidores no están protegidos adecuadamente, y las compañías que ofrecen ICO aún pueden reclamar en los anuncios que el mercado solo puede subir.
Por David Meyer