A partir de hoy, Google emplea machine learning para detectar filtración de datos, uso inusual de archivos externos y el comportamiento de descarga de documentos en las empresas que usan G Suite.
Los modelos de machine learning de Google analizan las señales de seguridad dentro de Google Drive para detectar los posibles riesgos de seguridad ya mencionados.
Aunque la herramienta aún está en fase beta, los clientes de G Suite Enterprise y G Suite Enterprise for Education ya pueden utilizarla.

PROTECCIÓN AVANZADA
Google anunció en el Next Tokio 2019 otra iniciativa para los clientes empresariales de G Suite, Google Cloud Platform (GCP) y Cloud Identity: Programa de Protección Avanzada.
Administradores de TI, ejecutivos de negocios y empleados en verticales sensibles a la seguridad, las finanzas y el gobierno, cuyas compañías cuenten con los servicios empresariales de Google, podrán inscribirse al programa.
Con esta iniciativa, Google aplicará políticas específicas para los usuarios:
- Hacer cumplir el uso de claves de seguridad FIDO, como Titan Security Keys, o hardware compatible de otros proveedores para proteger su cuenta contra el phishing y las adquisiciones de cuentas.
- Bloqueo automático del acceso a aplicaciones de terceros que la empresa no ha marcado explícitamente como de confianza.
- Habilitar el escaneo mejorado del correo electrónico entrante en busca de intentos de phishing, virus y archivos adjuntos con contenido malicioso.

Los clientes de la Big Tech también contarán con un soporte para ñas apps protegidas con contraseñas: Cloud Identity, el cual estará disponible en los próximos días.
Actualmente los riesgos en la web han incrementado drásticamente en las empresas, expuso el Foro Mundial Internacional. Uno de sus análisis dio a conocer que los ciberataques rondan los US$445,000 millones.
¿Por qué invertir en ciberseguridad es un movimiento inteligente en los negocios?