El programa piloto será implementado este verano.
General Motors planea comenzar un programa piloto este verano, que permitirá a los propietarios de automóviles alquilar sus vehículos cuando no los estén usando, según personas familiarizadas con el asunto.
Las pruebas comenzarán a principios de este verano en Estados Unidos a través de la unidad de autos compartidos de GM, Maven, dijeron las personas que pidieron no ser identificadas porque los planes aún no son públicos.
GM Maven, el programa piloto para compartir autos, se probará este verano.
Los propietarios de vehículos de General Motors podrán poner sus autos en la plataforma de Maven para que otros conductores puedan alquilar y compartir los ingresos con el fabricante de automóviles.
Este programa, con el que General Motors intentará convertirse en un negocio completo si es exitoso, podría marcar un paso más en la transición de fabricante a proveedor de movilidad.
Las acciones de la compañía se estancaron durante años debido a que los inversionistas estaban preocupados por las ventas de automóviles y la ofensiva de Silicon Valley en la industria automotriz.
Luego, en octubre, subieron a un récord debido a que sus planes y los servicios automotores, como Maven, ganaron fuerza con los inversores.
Un portavoz de General Motors se negó a hacer comentarios a Fortune.
La unidad Maven de GM ya alquila vehículos a conductores individuales, incluidos clientes que buscan ruedas de corto plazo como lo han hecho a través de servicios como Zipcar.
Maven Gig también presta automóviles a conductores que trabajan para empresas como Uber, Lyft y empresas de distribución de alimentos.
Hasta este punto, GM ha tenido esos autos. Al lanzar un servicio persona a persona, Maven tendría acceso a más vehículos sin que sus pares tengan que llevar más activos duros en su balance.
El Airbnb de los automóviles
Otras compañías ya hacen con los automóviles lo que Airbnb ha hecho por el sector inmobiliario: permitir que los conductores presten sus vehículos para sufragar el costo de propiedad o generar ingresos adicionales.
Las startups Turo y Getaround son dos grandes nombres en el espacio, aunque GM empequeñece a ambas empresas emergentes con su valor de mercado de casi 53,000 millones de dólares.
Existen startups con este modelo de negocio en EU, como Turo y Getaround, y Carrot, en México.
En México, por ejemplo, destaca la plataforma de autos compartidos Carrot, con poco más de cinco años en el mercado. El servicio consiste en tener vehículos en estaciones repartidas por toda la ciudad que pueden ser rentados por horas o por días, con gasolina y seguro incluidos.
Aunque el intercambio de automóviles es relativamente nuevo, la cantidad de personas registradas en el sitio de Turo se ha quintuplicado a casi cinco millones de usuarios y sus listas de automóviles se han triplicado a 200,000 en los últimos dos años.
La compañía recaudó 92 millones de dólares en una ronda de financiamiento en septiembre, liderada por la alemana Daimler y la surcoreana SK Holdings, que valoraba a Turo en alrededor de 700 millones de dólares.
Getaround recaudó 45 millones de dólares el pasado mes de abril, y Toyota fue una de las empresas que invirtieron.
Las empresas de ‘punto a punto’ por otro lado podrían tener más sentido que los servicios de intercambio de vehículos que requieren poseer y mantener vehículos, dijo Alexandre Marian, director de la práctica automotriz e industrial de la consultora AlixPartners.
Marian explicó que los fabricantes de automóviles pueden hacer que este modelo funcione porque tienen enormes redes de propietarios de vehículos.
“Los fabricantes de automóviles se están preparando para la interrupción, por lo que están experimentando con diferentes modelos”, dijo Marian por teléfono.
Tesla ya tiene un plan en mente
Tesla ha insinuado una futura red de intercambio punto a punto, aunque la visión que Elon Musk expuso en julio de 2016 alude a un servicio que utiliza automóviles totalmente autónomos.
“También podrá agregar su vehículo a la flota compartida de Tesla simplemente presionando un botón en la aplicación del teléfono Tesla y que genere ingresos para ti mientras estás en el trabajo o de vacaciones, compensando significativamente y en ocasiones superando potencialmente el costo mensual de préstamo o arrendamiento”, escribió Musk en ese momento.
“Esto reduce drásticamente el verdadero costo de propiedad hasta el punto en que casi cualquier persona podría poseer un Tesla”, concluyó Musk.
Sin embargo, los Tesla compartidos todavía pueden estar a algunos años de distancia ya que Musk ha dicho poco acerca de una red de intercambio desde entonces.
Los baches del sector
El modelo de intercambio punto a punto tiene sus desafíos.
American Car Rental Association, un grupo de presión para empresas como Enterprise Holdings y Hertz, está presionando a los legisladores para que eliminen lo que consideran lagunas injustas de los impuestos que sus miembros deben pagar y que las compañías de automóviles compartidos han evitado.
GM ya tiene otro proyecto de una aplicación para usar los automóviles como robotaxis.
Turo también está luchando contra una demanda que involucra a la ciudad de San Francisco, que busca regular las empresas de transporte compartido, como las compañías de alquiler de automóviles y mantener a Turo fuera de su aeropuerto.
A medida que GM busca hacer crecer su unidad Maven, sigue adelante con su propio manejo en su unidad Cruise Automation, en San Francisco.
Cruise ha desarrollado versiones sin conductor del Chevrolet Bolt eléctrico, además de una aplicación para usar los automóviles como robotaxis en una flota de gran capacidad que comienza el próximo año.
GM aún no ha decidido si usar la aplicación de Cruise, crear una o conseguir un socio como Lyft para el negocio planeado de conducción autónoma, o si usarían Maven u otro nombre comercial, dijeron las personas.