Ante una nueva de ley de la Unión Europea, las compañías tendrán que hacer ajustes a sus políticas de privacidad.
Sheryl Sandberg, COO de Facebook, anunció este martes que su compañía va adaptarse a la nueva normativa de protección de datos, conocida como Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), que entra en vigor en mayo.
Facebook simplificará a más de 2,000 millones de usuarios la gestión de sus propios datos como respuesta a una nueva legislación de la Unión Europea.
El GDPR es el mayor cambio a las normas de privacidad de los datos personales desde la aparición de internet y su objetivo es proporcionar a los europeos un mayor control de su información y de la forma en que las empresas la utilizan.
Las compañías que violen la legislación se enfrentarán a una multa del 4% de su facturación global anual.
Las compañías que violen la legislación se enfrentarán a una multa de un máximo el 4% de su facturación global anual o 20 millones de euros (24, 500 millones de dólares), lo que sea más elevado.
“Estamos desplegando un nuevo centro de privacidad a nivel global que colocará en un solo sitio los principales ajustes de privacidad de Facebook y facilitará a las personas la gestión de sus datos”, dijo Sandberg este martes en un evento de Facebook en Bélgica, Bruselas.
Lee: 4 respuestas para medios y empresas sobre el cambio de Facebook al News Feed
“Nuestras aplicaciones se han concentrado durante mucho tiempo en la transparencia y el control y esto nos otorga un muy buen sustento para cumplir todos los requisitos del GDPR y para impulsarnos a continuar invirtiendo en productos y herramientas didácticas para proteger la privacidad”, explicó Sandberg.
La nueva normativa de la UE afectará a todas las compañías que recogen grandes cantidades de información de clientes, desde empresas de tecnología hasta aseguradoras y bancos.
El uso de los datos de los clientes por parte de Facebook y su seguimiento de las actividades online de las personas ya ha sido investigado por parte de varias autoridades de protección de datos de la UE.
Sandberg afirmó que Facebook no había hecho lo suficiente para detener el abuso de su plataforma y que para fin de año duplicaría a 20,000 la cantidad de empleados que trabajan en seguridad.