En lo que va del año, Facebook ya se ha enfrentado a un grave problema: el del manejo de los datos de sus usuarios y cómo estos fueron revelados a compañías telefónicas o, el caso más sonado, Cambridge Analytica, donde la compañía recolectó datos personales de 50 millones de cuentas de Facebook para utilizarlas en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.
También lee: ¿Qué es Cambridge Analytica y de qué se le acusa?
¿Te habías puesto a pensar qué podría ocurrir durante las próximas elecciones de México? ¿Podría haber un mal uso de datos que concentra la compañía? Al respecto, lanzaron un comunicado en el que dice que “las elecciones en México son una prioridad para Facebook”. Agregaron que han trabajado en herramientas para mantener a las personas informadas, restringir noticias falsas y evitar el mal uso de datos que “debiliten el procesos democrático”.
¿CÓMO VA A CONTRIBUIR FACEBOOK EN LAS ELECCIONES DE MÉXICO 2018?
Verificado 2018, el proyecto de verificación liderado por Animal Político, ha estado revisando, verificando y clasificando la exactitud de las noticias publicadas en Facebook desde marzo. Hace poco se anunció que se unirá AFP a estos esfuerzos de verificación en junio. Ambas organizaciones son parte de la Red Internacional de Verificadores de la organización de periodismo Poynter.
Además de la verificación de texto, Verificado 2018 y AFP están utilizando una herramienta para verificar fotos y videos nativos en la plataforma. De esta manera, Facebook está trabajando con ambos para combinar tecnología con el trabajo de personas para detectar y disminuir la distribución de noticias falsas.
Para ello utilizan varios indicadores, entre ellos reportes personas en Facebook. Cuando un verificador marca la noticia como falsa, la red social reduce su distribución en la sección Noticias.
ACCIONES DE FACEBOOK
- Barren la plataforma: lo hacen automática y manualmente, buscando actividades ilícitas. Cuando las encuentran, toman acciones que marcan en sus políticas.
- Cuentas falsas: eliminan cuentas que infringen sus políticas y que son usadas para actividades ilícitas.
- Likes: identifican y eliminan likes falsos –200,00 hasta la fecha– que pudieran ser utilizados para inflar artificialmente la popularidad de la Página de un candidato.
- Suplantación de identidad: han removido cuentas y Páginas que suplantaban la identidad de candidatos.
- Megáfono de seguridad: es exclusiva para Páginas políticas, es una función de Facebook para activar la autenticación en dos pasos y proteger las cuentas.
- Junto a esto, Facebook ha contribuido con el Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar transmisiones de los debates presidenciales por Facebook Live.
Además crean otros productos como:
- Pestaña de Temas: es para las Páginas de los candidatos y permite que las personas aprendan más sobre las posiciones de los candidatos. Los temas, seleccionados por la UNAM, incluyen: corrupción, empleo, seguridad y economía, entre otros temas.
- Perspectivas: será lanzado la semana próxima. Es un producto que permitirá ver quienes son los candidatos para distintos puestos de elección popular, visitar sus Páginas y comparar sus propuestas sobre diferentes temas.
- Botón de Elector informado: previo a la elección, las personas en Facebook verán el Botón de Elector Informado que los dirigirá al sitio web de la autoridad electoral con información útil para el día de la elección.
- Megáfono Electoral: el día de la elección las personas verán un mensaje en su Sección de Noticias recordándoles como votar y en dónde encontrar información oficial sobre las casillas.