Christopher Wylie publicó en Twitter una captura de pantalla como evidencia.
Facebook suspendió la cuenta de Christopher Wylie, la persona que expuso cómo la compañía británica Cambridge Analytica presuntamente obtuvo y utilizó indebidamente los datos personales de 50 millones de usuarios de Facebook.
Cambridge Analytica es una compañía de tendencia derechista que tiene como objetivo ayudar a los partidos políticos a dirigirse a los votantes con mensajes personalizados, basados en información obtenida de una variedad de fuentes.
Este fin de semana el diario The Observer y The New York Times publicaron artículos periodísticos que evidenciaban cómo Cambridge Analytica adquirió los datos de las cuentas de Facebook.
Wylie denunció cómo Cambridge Analytica adquirió datos de 50 millones de usuarios de Facebook.
Aparentemente fueron recopilados a través de una aplicación de Facebook de prueba de personalidad que fue ideada por un académico de la Universidad de Cambridge llamado Aleksandr Kogan, con la ayuda de Wylie.
The Observer describió a Wylie como empleado de Cambridge Analytica al momento en que se tomaron los datos, en 2014, aunque la compañía afirma que solo era un contratista. De cualquier manera, él dice que ayudó a construir la herramienta de “guerra psicológica” de Cambridge Analytica.
Y ahora Facebook ha suspendido las cuentas de Wylie en las plataformas que posee.
Carole Cadwalladr, la periodista británica que encabezó las publicaciones de la historia tanto en el Observer como en el NYT, tuiteó que Wylie también fue vetado de WhatsApp -también propiedad de Facebook-.
Pero WhatsApp contactó a Fortune el lunes para decir que no era el caso.
“Suspendido por @facebook. Por revelar la información. Un tema que conocen desde hace dos años”, escribió Wylie.
Como señala en el tuit, acusa a Facebook de saber por dos años que Cambridge Analytica había incumplido sus reglas y muy posiblemente algunas leyes, pero no informó a los usuarios que sus datos personales habían sido tomados.
Facebook le dijo a CBS News que el “Sr. Wylie se ha negado a cooperar con nosotros hasta que no le levantemos la suspensión de su cuenta”.
“Dado que dijo que ‘explotó Facebook para cosechar los perfiles de millones de personas’, no podemos hacer nada en este momento”, dijo la compañía.
Si Facebook estaba justificado o no para suspender las cuentas de Wylie, hacerlo ahora no es una buena idea. Cadwalladr dijo en Twitter que prohibir al informante era un movimiento “inconcebible” por parte de Facebook.
No es la primera vez…
En 2014, un fabricante de una aplicación de Facebook pudo tener acceso a los detalles de los amigos de todas las personas que voluntariamente usaron la aplicación, como sucedió con la prueba de personalidad de Kogan, donde solo 320,000 personas la utilizaron.
Facebook eliminó esa capacidad no mucho después. Según Wylie, Facebook le permitió a Kogan tomar todos estos datos en ese momento porque afirmó que era para uso académico.
Kogan es miembro de la facultad de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de San Petersburgo.
Cambridge Analytics niega tener aún los datos que tomó y también niega haber sido utilizado en el trabajo de la compañía para la campaña de Donald Trump antes de las elecciones de 2016.