Esto es consecuencia de que los usuarios comparen sus propias vidas con las versiones idealizadas publicadas por otros.
Dos de los científicos sociales de Facebook reconocieron este fin de semana en un blog que el consumo pasivo de contenido en la red social puede dañar el estado de ánimo y la salud mental de los usuarios.
Pero, dicen, interactuar activamente en Facebook, especialmente directamente con amigos cercanos, en realidad puede mejorar el bienestar de las personas.
Los autores de la publicación David Ginsberg, director de Investigación de Facebook y la científica investigadora Moira Burke, dijeron que los hallazgos recientes que culpan a la creciente alienación social, ansiedad y depresión en las redes sociales son “convincentes”.
Lee: Facebook destruye a la sociedad, asegura ex ejecutivo
Además, destacaron los experimentos y estudios que muestran que las actividades específicas producen efectos negativos. Los estudiantes asignados a leer pasivamente en Facebook durante 10 minutos informaron tener estados de ánimo peores que los que se les indicó publicar o comunicarse con amigos.
Otro estudio descubrió que los usuarios que hicieron clic en más ‘Me gusta’ y en los enlaces de Facebook informaron que tenían un sentido reducido de su propia salud mental.
Ambos fenómenos, escriben Ginsberg y Burke, podrían ser la consecuencia de que los usuarios comparen sus propias vidas con las versiones idealizadas publicadas en las redes sociales por otros.
Pero la propia investigación de Burke ha encontrado que “compartir mensajes, publicaciones y comentarios con amigos cercanos y recordar las interacciones pasadas están relacionados con mejoras en el bienestar”, incluidos niveles reducidos de depresión y soledad.
Las interacciones uno a uno, en lugar de simplemente publicar actualizaciones de estado, fueron clave para esas mejoras.
La compañía también anunció un puñado de nuevas características que, dicen, están destinadas a fomentar un compromiso activo y positivo, en lugar de un consumo pasivo.
Eso incluye priorizar noticias de amigos en News Feed, rediseñar comentarios y facilitar el filtrado de publicaciones de personas particulares sin bloquearlas por completo ni eliminarlas.
Se debe aplaudir a Facebook por utilizar investigaciones científicas serias para hacer que los usuarios sean más saludables, y dada la creciente ola de críticas sobre sus tácticas e impactos, debe realizar más movimientos pro-usuarios para evitar la regulación.
La compañía también asignó recientemente un millón de dólares para apoyar la investigación en desarrollo y tecnología infantil, aunque es una suma insignificante, dada la posible gravedad del problema, el torrente de ingresos de Facebook y los nuevos productos dirigidos específicamente a los niños.