Una grabación filtrada del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, en la que hablan con algunos empleados en julio, reveló la estrategia potencial de la compañía para tratar con la competencia, específicamente TikTok.
Por Jonathan Vanian
En una transcripción de la reunión grabada, la cual fue revelada por The Verge, un trabajador de Facebook preguntó a Zuckerberg sobre el “plan de ataque” de Facebook a la aplicación para compartir videos, propiedad de la compañía tecnológica china ByteDance, que actualmente mantiene una valoración privada de unos US$75,000 millones.
TikTok ha disparado su popularidad entre los usuarios más jóvenes que utilizan el servicio para grabarse a sí mismos sincronizando los labios con las canciones, y ha sido descargado aproximadamente 950 millones de veces desde que debutó hace dos años.
El auge de TikTok no ha pasado inadvertido para Zuckerberg, quien señaló que la aplicación es “realmente el primer producto de Internet de consumo construido por uno de los gigantes tecnológicos chinos que lo está haciendo bastante bien en todo el mundo”.
“Está empezando funcionar bien en Estados Unidos, especialmente con los jóvenes. Está creciendo muy rápidamente en la India”, continuó Zuckerberg. “Creo que ya pasó a Instagram en la India en términos de escala. Así que sí, es un fenómeno muy interesante”.
El hecho de que Zuckerberg esté prestando atención a que TikTok supere a Instagram “en la India en términos de escala” es digno de mención, considerando que Instagram es clave para el atractivo general de Facebook para adolescentes y adultos jóvenes.
Como señaló el CEO de Facebook, otras empresas tecnológicas chinas como Tencent y Alibaba no han tenido tanta suerte en difundir sus diversas aplicaciones móviles fuera de China y del sudeste asiático.
LA ESTRATEGIA DE ZUCKERBERG CONTRA TIKTOK INCLUYE A MÉXICO
Con el fin de detener la expansión mundial de TikTok, Zuckerberg dijo que está tratando de difundir su clon: Lasso, que debutó el pasado mes de noviembre, en países donde TikTok no ha tenido éxito. Señaló a México como una de las primeras grandes pruebas de Lasso para conseguir la “adaptación al mercado de productos”.
“Estamos tratando de ver primero si podemos hacer que funcione en países donde TikTok no es ya grande antes de ir a competir con TikTok en países donde son grandes”, explicó Zuckerberg.
El CEO también señaló un problema potencial al que se enfrenta TikTok en el sentido de que “su retención no es tan fuerte después de que dejan de hacer publicidad”, aunque no está claro cuáles son esos números de retención y si se aplican a todo el mundo o sólo a ciertos países. Lo que sí muestra es que Facebook está controlando el gasto publicitario de ByteDance y cómo eso puede afectar los hábitos de los usuarios de TikTok, una táctica competitiva.
Fortune hizo una petición para que se comentara sobre TikTok y cómo Facebook obtuvo los números de retención de la startup china, un representante de la red social sólo señaló un post de Zuckerberg que no abordaba ninguna de las dos cuestiones.
El enfoque de Zuckerberg sobre Bytedance llega en medio de un escrutinio por parte de los legisladores sobre los posibles problemas antimonopolio que rodean a los gigantes de la tecnología como Amazon, Google y Facebook.
De hecho, el directivo aborda el potencial de legisladores como la senadora Elizabeth Warren para aprobar leyes que acabarían con los gigantes de la tecnología debido a su dominio y tamaño.
“Quiero decir, si ella es elegida presidenta, entonces apostaría a que tendremos una impugnación legal, y apostaría a que ganaremos la impugnación legal”, afirmó Zuckerberg.
En septiembre, The Wall Street Journal informó que miembros del equipo legal de Snap están hablando con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) como parte de una investigación antimonopolio sobre Facebook.
El artículo decía que la FTC se ha estado reuniendo con muchos de los competidores del gigante de las redes sociales para discutir “las agresivas tácticas de crecimiento que impulsaron a Facebook de una red social para estudiantes universitarios hace 15 años a una colección de servicios que ahora utilizan más de una de cada cuatro personas en el mundo cada día”.
Además, la empresa ha sido acusada de clonar las características de Snapchat en la red social e Instagram, de forma similar a como las características de Lasso se parecen a las de TikTok.