Los coches autónomos y el servicio de movilidad son la nueva mina de oro para la automotriz japonesa.
Nissan comienza su plan para convertirse en un operador de servicios de movilidad con vehículos autónomos para entrar al segmento dominado por Uber, Cabify y otros competidores, de acuerdo con un reporte de Reuters.
El segundo fabricante de automóviles de Japón y sus rivales ahora se están preparando para un futuro en el que se anticipa que los coches autónomos cambiarán la forma en la que se utilizan los vehículos.
Según Reuters, Nissan se unirá con DeNA, el creador de juegos móviles japonés, para comenzar las pruebas de campo de su servicio Easy Ride, en Yokohama, el próximo mes.
Esta es la primera asociación del tipo. Nissan es el primer fabricante de automóviles en que se alista para probar el software de servicio de manejo desarrollado internamente, utilizando su propia flota de autos eléctricos autodirigidos.
Easy Ride y Nissan planean lanzar la aplicación en Japón para 2020 y las compañías esperan que sea más como un servicio de conserje sobre ruedas, en el cual el chofer haga recomendaciones de restaurantes mientras el automóvil está en movimiento.
La competencia
El anuncio sucede después de la reciente asociación entre Nissan y sus socios de automatización Renault y Mitsubishi a principios de este mes para explorar la cooperación futura con el conglomerado chino de servicios de transporte Didi Chuxing.
Estos movimientos marcan un impulso por parte del fabricante de automóviles para evitar convertirse en el ‘Foxconn de la industria automotriz’: un mero proveedor de vehículos para compañías de viaje y auto compartido.
Una persona cercana al acuerdo dijo a Reuters que este tiene como propósito explorar oportunidades para que Nissan y otros suministren autos eléctricos a Didi Chuxing en China.
Nissan y sus socios de la alianza podrían explorar un acuerdo más amplio, que posiblemente involucre a Nissan, proporcionando tecnología de taxi autodirigido al servicio chino predominante.
El mercado actual
Los expertos de mercado de Reuters opinan que la creación de un exclusivo servicio de taxi autónomo, en lugar de competir con otras compañías sobre el precio, pone a Nissan frente a competidores más grandes como Uber.
Jeremy Carlson, analista automotriz en IHS Markit, dijo a Reuters que la estrategia “podría permitir a Nissan cobrar más por su servicio y potencialmente aliviar parte de la presión de rentabilidad que podrían enfrentar si intentan llegar al fondo en términos de fijación de precios”.
Las automotrices se encuentran en búsqueda de formas de beneficiarse con el aumento de los servicios de automóvil compartido, además de los junto con los automóviles autónomos, los cuales tienen la probabilidad de reducir el valor del vehículo y reducir las ganancias futuras.
IHS Markit prevé que las ventas globales de vehículos autónomos aumenten a más de 33 millones de unidades para 2040, aunque Goldman Sachs pronostica 51,000 unidades en 2021, ocho veces más para 2030, también espera un aumento de cinco veces más al tamaño actual del mercado de taxis.
Nissan adoptó nuevas tecnologías; en 2010 lanzó Leaf, el primer automóvil eléctrico de gran consumo del mundo.
La compañía fue una de las primeras defensoras de los autos sin conductor, prometiendo en 2013 que comenzaría a vender automóviles completamente autónomos para 2020.
Presentación de Nissan Leaf en la convención CES 2018 Foto: Getty Images
A pesar de que Nissan ha implementando funciones automotrices de conducción en autopistas y capacidades de estacionamiento automático en un número creciente de sus modelos, sus rivales, como Tesla y Subaru instalaron características de conducción autónoma cada vez más avanzadas en sus automóviles.
General Motors y Daimler están construyendo y ampliando servicios de automóvil compartido, y General Motors ha dicho que planea lanzar un servicio de taxi autónomo el próximo año.
Nissan también tiene su propio servicio de intercambio de automóviles con sus modelos eléctricos ultracompactos de baterías, pero después de años de pruebas, el servicio solo está disponible en Yokohama, donde tiene su sede central, reporta Reuters.
Nissan en el último año comenzó a aumentar los esfuerzos para competir en el nuevo área de transporte, a principios de 2016, la automotriz adquirió Redzic de Here Technologies, una firma de datos cartográficos.
Su socio DeNA, DeNA ya opera una aplicación para compartir automóviles de origen del usuario y ha estado probando autobuses lanzadera autónomos en Japón, y había estado desarrollando un sistema de taxis autónomos con una empresa japonesa de robótica antes de asociarse con Nissan.
Esta compañía es una de las redes de juegos sociales más grandes del mundo con 30 millones de usuarios. La experiencia de la compañía en el desarrollo de interfaces de usuario en tiempo real y sistemas de pago ayudará a dar forma a la plataforma de servicio de taxis.