¿Fuiste víctima del hackeo a Equifax? Te decimos qué debes hacer.
La información personal de 143 millones de personas ha sido vulnerada por hackers que han atacado Equifax, esto en una de las filtraciones de datos más grande en la historia de Estados Unidos. Si eres una de las personas afectadas, tu primera pregunta podría ser: ¿Qué hago ahora?
Primero, siempre ayuda saber cuál es la información que podría estar circulando allá afuera. Equifax afirma que aparentemente los hackers estuvieron interesados en nombres, números de Seguridad Social, fechas de nacimiento, direcciones y, en algunos casos, números de licencias de manejo. También fueron tomados los números de tarjetas de crédito de 209 mil consumidores.
Segundo, vale la pena notar que los ataques ocurrieron entre mediados de mayo y julio, lo que significa que la información podría ya estar circulando en el mercado negro, así que deberías actuar de prisa.
Paso 1: Revisa si en tus cuentas hay rastro de actividades fraudulentas. La mayoría de los estadounidenses no revisan de cerca los movimientos de sus cuentas ni examinan cada cargo en su tarjeta de crédito, y los hackers se aprovechan de eso.
“Esta es la razón número 10,000 para revisar de forma frecuente tus estados de cuenta en línea y la actividad de tu tarjeta de crédito, idealmente cada semana”, dice Matt Schulz, analista senior de la industria para CreditCards.com. “No nos parece demasiado revisar Facebook o Instagram 10 veces al día, pero muchos piensan que revisar tu actividad bancaria una vez a la semana es mucho pedir. No lo es. Es algo fácil de hacer, no toma mucho tiempo y puede ayudarte a detectar problemas antes que se salgan de control”.
Paso 2: Configura el monitoreo de tu información crediticia para asegurarte que nadie la esté usando. Equifax ofrece esta protección en un sitio web que te ayuda a verificar si fuiste afectado por este ataque. Sin embargo, vale la pena notar que el sitio solicita cierta información personal y registrarte en el servicio puede hacerte renunciar a tu derecho de ejecutar acción legal contra la compañía.
Habiendo dicho eso, definitivamente querrás alguna forma de monitoreo. El servicio de Equifax es llamado TrustedID Premier, pero algunas otras opciones incluyen LifeLock, Credit Karma y MyFico.
“La información ha estado en manos de criminales durante más de seis semanas, así que el tiempo no está de tu lado”, dice Chester Wisniewski, principal científico investigar de Sophos, compañía de redes de seguridad, en un comunicado enviado por email a Fortune.
“Aunque el monitoreo no suele ser de mucha utilidad, vale la pena registrarse. Los consumidores deben tomar nota de si el servicio se renueva automáticamente para evitar cargos inesperados una vez que el año gratuito concluye”.
Paso 3: Si estás particularmente preocupado por el robo de identidad, hay otra opción: congelar los registros de crédito. Esto evita que se generen posibles nuevas operaciones de crédito a tu nombre sin tu permiso directo.
“Tu mejor protección contra alguien abriendo una cuenta de crédito a tu nombre es el congelamiento del registro de crédito, no el frecuentemente ofrecido pero poco eficaz monitoreo de crédito”, apunta el U.S. Public Interest Research Group.
Paso 4: Seguramente has escuchado esto antes, pero es tiempo de que cambies tus contraseñas de nuevo.
Sophos recomienda no usar ninguna clave que ya haya sido utilizada en otra cuenta. “Los cibercriminales ahora emplean herramientas que pueden detectar contraseñas reutilizadas en otros sitios para hacer su trabajo más sencillo y lograr que las claves robadas y demás información obtenida sea más lucrativa en la dark web”.