Microsoft quiere ampliar el acceso a la tecnología con una nueva región de centro de datos de la nube, laboratorios e inteligencia artificial.
La firma estadounidense anunció este jueves junto con el gobierno federal una inversión en México de 1,100 millones de dólares (mdd) durante los próximos cinco años para crecer al acceso a la tecnología.
“En los últimos tiempos nos visitó el director general y se convino hacer un acuerdo, una alianza para trabajar de manera conjunta y avanzar en lo tecnológico. Esta empresa va a invertir más, porque ya lo está haciendo, en desarrollo de tecnología en beneficio de desarrollo de México”, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el anuncio en la conferencia mañanera.
¿En qué consiste el plan de la tecnológica dirigida por Satya Nadella?
1. Apoyo a entidades públicas, empresas y a la sociedad en general con servicios de nube inteligente. Para ello creará una nueva estructura en el país segura y confiable.
Los servicios incluirán Microsoft Azure, con Office 365 y Dynamics 365, y posteriormente Power Platform. La firma prevé que esta oferta ayude a organizaciones a innovar en sus industrias y a trasladar sus negocios a la nube, garantizando estándares de seguridad y el cumplimiento de regulaciones.
Microsoft confía que este centro de datos beneficie a empresas pequeñas, medianas y grandes, así como al ecosistema de startups.
“Estimulará el desarrollo de clientes y socios, pues permitirá a las empresas, a los gobiernos y a las industrias reguladas conocer los beneficios de la nube en temas de innovación y nuevos proyectos, y dará apoyo al ecosistema tecnológico que acompaña estos proyectos”, expuso en un comunicado.
2. Un programa de educación y capacitación que incluye la creación de tres laboratorios y aulas virtuales de la mano de universidades públicas.
El objetivo es ofrecer soluciones tecnológicas a profesores, investigadores y estudiantes para fomentar un mayor entendimiento de los conocimientos obtenidos y reforzar las habilidades requeridas por la sociedad y el mercado laboral.
3. Una inversión en el proyecto “Inteligencia Artificial para el monitoreo de tiburones pelágicos en el océano Pacífico mexicano”, dirigido por la organización ambiental México Azul en colaboración con estudiantes de la universidad La Salle.
“La iniciativa que tiene como objetivo la conservación del tiburón mako en Cabo San Lucas, recibirá una inversión para crear un software de código abierto que identificará fotográficamente a los tiburones de cuatro especies pelágicas en peligro de extinción, en el Océano Pacífico mexicano, usando inteligencia artificial y Machine Learning automático”, detalló Microsoft.
Lee también: ¿Crees que las pymes en México no necesitan Inteligencia Artificial? Te equivocas
4. Que directivos de firmas líderes en México que tienen un avance importante en su transformación digital formen parte de un Consejo Consultivo para identificar la demanda de iniciativas de capacitación, compartir las mejores prácticas, rastrear el progreso y mejorar la empleabilidad.
El CEO de la tecnológica dijo en un video de menos de tres minutos que los anuncios de este jueves se basan en más de tres décadas de colaboración en todo el país, y en las ideas que presidente y él compartieron durante de su reunión del año pasado.
“Anhelamos ampliar este trabajo conjunto para promover a través de la tecnología un crecimiento económico que empodere a todas las organizaciones y a los ciudadanos mexicanos”, expuso el directivo.
Tenemos una oportunidad sin precedentes para aplicar la tecnología en creación de nuevas oportunidades para México. Este es el mensaje de @satyanadella CEO de Microsoft, acerca de nuestras iniciativas que buscan apoyar la #TransformaciónDigital en el país. #InnovarPorMéxico pic.twitter.com/s4LwrvXDWt
— Microsoft México (@MSFTMexico) February 20, 2020