Dos años después de quejarse del tráfico de Los Ángeles, Elon Musk está cumpliendo su promesa de ofrecer una manera diferente de moverse por la ciudad: un túnel subterráneo.
El martes, Musk dio a conocer el túnel de prueba en Los Ángeles, que espera que algún día se vea como una alternativa de transporte masivo: vehículos eléctricos y autónomos que dispararán a través de túneles subterráneos a altas velocidades de hasta 241.4 km/h (150 millas por hora).
Boring Company, la empresa de Elon Musk, le dio a los VIPs y reporteros acceso a un primer vistazo al túnel de menos de 3.1 km (dos millas), utilizando un Tesla modificado, viajando a velocidades ligeramente más bajas de 64 y 96 km/h (40 y 60 millas por hora).
https://www.youtube.com/watch?v=K8X75k4C44U&feature=youtu.be
Quienes estuvieron a lo largo del paseo fueron transportados bajo tierra en un ascensor sin paredes que finalmente se abrió al túnel a unos 9.1 metros (30 pies) bajo tierra, según Associated Press.
Según se informa, el primer viaje fue irregular, lo que Musk atribuyó a que “se quedaron sin tiempo para allanar el túnel”. Como esto “es solo un prototipo”, Musk dijo que eventualmente será “suave como el vidrio”.
Sin embargo, Musk se mostró satisfecho con la ejecución de la prueba, calificándola de “épica” para los reporteros y describiéndola como un “momento eureka”.
“Esta cosa va a funcionar muy bien”, agregó Musk.
En un tuit, Elon Musk dio a conocer que los túneles son seguros en caso de terremotos. Hizo un listado con algunos de los más fuertes en en LA, California y México. Dijo:
Los túneles, cuando son diseñados correctamente, son de los lugares más seguros durante un terremoto. Los túneles se mueven de manera uniforme con la tierra, en contraste con las estructuras de la superficie.
Adicionalmente, una cantidad grande de los daños que provoca un terremoto es provocado por estructuras que colapsan, lo cual no aplica dentro de los túneles. Algunos ejemplos son:
- 1994. Terremoto de Northridge: no sufrieron daños los túneles del metro de LA.
- 1989. Terremoto de Loma Prieta al norte de California: no hubo daños en los túneles, que después se usaron para transportar a personal de rescate.
- 1985. Terremoto de la Ciudad de México: no hubo daños en los túneles del metro, que después se usaron para transportar a personal de rescate.
Anteriormente ya habíamos anunciado que el residente de Bel Air desea un tránsito más fácil entre sus hogares y el campus de SpaceX en Hawthorne, a 27 kilómetros al sur.
Desde un punto de vista teórico, Musk espera demostrar que el transporte público subterráneo y supersónico no es solo una fantasía futurista, sino una solución realista para lo que aqueja a muchas de las metrópolis más concurridas, y con mayor liquidez, de Estados Unidos.
Además se anunciaron proyectos para conectar Baltimore con Washington, D.C. (un tramo de 56.3 km), y el centro de Chicago con el aeropuerto internacional O’Hare (un tramo de 27.3 km).
En Chitown, el Chicago Express Loop promete transportar pasajeros de un extremo al otro en 12 minutos, mucho menos que los habituales de 25 a 90 minutos, según el modo de transporte.
Por Natasha Bach y Fortune en Español