Para los usuarios de Duolingo en el mundo, todas las lecciones de idiomas en esta plataforma no tienen costo. Justo por esa razón, la empresa que dirige Luis von Ahn intenta encontrar la mejor manera para seguir siendo gratis sin dejar de ser rentable.
Con más de 200 millones de usuarios registrados –de los cuales 25 millones son activos y tres de ellos están en México–, 105 empleados, una valuación de US$700 millones y una inversión total de US$108.3 millones, Duolingo continúa su camino para consolidarse como uno de los servicios de enseñanza de idiomas en línea más populares a nivel global.
Además de estas cifras, lo que llama la atención de la compañía es su pedigrí, su misión y su compromiso con ella. Duolingo fue cofundada en 2011 en Pittsburgh, Virginia, EE.UU., por Luis von Ahn, quien también ayudó a crear los sistemas CAPTCHA y reCAPTCHA, hoy ubicuos para evitar la proliferación de bots en línea.
La misión que von Ahn, originario de Guatemala, ha delineado para Duolingo es la oferta de enseñanza gratuita de idiomas para todos –algo que si bien tiene el potencial de cambiar al mundo, primero exige afinar el modelo de negocio de esta empresa para que siga siendo rentable–.
También lee: China está listo para enfrentar a Uber en México con Didi Chuxing
DUOLINGO Y SU MODELO DE NEGOCIOS
FORTUNE EN ESPAÑOL: En sus primeros años, el modelo de negocio de Duolingo se basó en la traducción de contenido para compañías de noticias como CNN y BuzzFeed. Ahora está explorando otras opciones para monetizar. ¿Qué llevó a Duolingo hasta este cambio, y en qué consiste su nuevo modelo?
LUIS VON AHN: Al principio la traducción funcionaba bastante bien, pero nos dimos cuenta que muchos de nuestros empleados destinaba demasiado tiempo a asegurarse que las traducciones estuvieran correctas. Esto se desviaba de la misión de nuestra compañía: concentrarnos en ofrecer una mejor enseñanza de los idiomas.
Las traducciones eran una distracción. Hicimos unos cálculos y determinamos que podíamos generar más dinero si estábamos menos distraídos. Decidimos cambiar, así que iniciamos colocando anuncios publicitarios inmediatamente después de las lecciones de idiomas en la app de Duolingo. Eso ha sido bastante efectivo, pues dio pie a que algunos usuarios paguen por quitar los anuncios. Además, lanzamos un proyecto que llevábamos planeando desde hacía varios años: Duolingo English Test, o DET.
F. ¿Cuál consideras que es el mercado para Duolingo English Test?
L.V.A. El 100% de nuestra intención con el DET es que compita con el TOEFL. Crecí en Guatemala y cuando me preparaba para ir a Estados Unidos a estudiar la universidad, tuve que tomar el TOEFL, pues desde entonces era un requisito para comprobar la competencia de una persona en el idioma inglés.
En mi país se terminaron los lugares que había disponibles para tomarlo. Por lo que, tuve que volar a El Salvador, lo cual me pareció ridículo. Fueron US$1,000 en total; US$250 sólo del examen.
Afortunadamente, tenía los medios para pagarlo; sin embargo, para otras personas habría sido imposible. Existen centros de examinación del TOEFL en ciertas ciudades alrededor del mundo; aunque si alguien vive en un pueblo donde no hay y por ello tiene que viajar, limita mucho quién puede o no tomar el examen y aplicar a ciertas universidades.
La idea con el DET es que cualquier persona pueda realizar un examen certificado de competencia en línea desde su casa. Cuesta US$49 y es aceptado en casi 180 universidades en Estados Unidos, incluyendo Yale, Duke, Dartmouth, New York University, UCLA. Esto abre la posibilidad de que más gente aplique e ingrese para estudiar en este tipo de instituciones.
También lee: La inteligencia artificial quiere entrar a tu closet
F. ¿Cómo se ha desempeñado Duolingo en el mercado mexicano?
L.V.A. México es el tercer país más grande para la empresa en términos de audiencia. Hay 20 millones de usuarios registrados y alrededor de tres millones activos; el inglés es el idioma más común que quieren aprender. Siempre le hemos puesto bastante atención a México como mercado.
Tenemos varios convenios con diferentes instituciones, como el CONALEP o PEMEX, para que utilicen Duolingo en la enseñanza de inglés. Hay varias universidades que están usando el DET como requerimiento de graduación e incluso, como examen para determinar si un maestro realmente sabe este idioma. Y en algunas ciudades de México, al igual que en otras partes del mundo, también estamos llevando a cabo los eventos de Duolingo. La idea es que en ellos, la gente que quiera practicar un idioma pueda reunirse con otros en persona para hacerlo en su propia ciudad.
F. Contrario a lo que se pensaría de una empresa de tecnología, Duolingo no tiene su sede en Silicon Valley, sino en Pittsburgh. ¿Les ha costado reclutar talento allá?
El anuncio que Duolingo colocó en la carretera 101 de San Francisco, para invitar a trabajadores de Silicon Valley a considerar una vida en Pittsburgh sin salirse del mundo tech.
L.V.A. Cerca del 80% de las personas que trabajan en Duolingo se han mudado de otras ciudades hacia Pittsburgh. Muchas vienen de Silicon Valley. Allá están bien entrenados en esta cultura de ingeniería y de ámbito tecnológico, pero la zona tiene un problema de costo de vida. El salario promedio en Silicon Valley es de unos US$150,000 al año, pero no alcanza para comprar una casa y las rentas son altísimas. Esa es la razón por la que recientemente colocamos un anuncio visible desde la carretera 101, la más transitada en la Bay Area de San Francisco, en el que invitamos a gente a mudarse a Pittsburgh, trabajar en tecnología y ser dueño de una casa.
La mayoría de quienes vienen de Silicon Valley compran una casa a los tres meses de haber llegado a Pittsburgh. Para ellos, eso era impensable antes. Ahora tienen casa, jardín, perro, viven a cinco cuadras de la oficina y pueden caminar hacia ella en vez de estar en el tráfico durante horas. Pensamos que tal vez ese anuncio publicitario nos ayudaría a que más personas vinieran a trabajar con nosotros.
También lee: Google Maps ahora mostrará rutas accesibles para usuarios en silla de ruedas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]