Jeff Maggioncalda, el nuevo CEO de Coursera, explica por qué los MBA en línea podrían resultar en una buena opción de negocio.
Justo antes del fin de semana correspondiente al Día del Trabajo, compartí un almuerzo de fideos ramen con Jeff Maggioncalda, el nuevo CEO de Coursera —la firma de educación en línea— quien me dio una razón interesante sobre por qué decidió tomar el trabajo. El CEO fundador de Financial Engines, el robo-advisor original, contó que se encontraba de semiretiro de mitad de carrera cuando leyó el libro Thank You for Being Late (Gracias por llegar tarde) de Tom Friedman. Ahí, entre otras ideas muy propias del autor, se enfatiza la importancia de la comunidad y la educación como los salvadores de la sociedad.
Cuando un reclutador le llamó a Maggioncalda para hablar sobre la vacante para el puesto más alto en Coursera, startup fundada hace cinco años y una de las MOOC (“massive open online course” o “cursos online abiertos y masivos”) Jeff vio la oportunidad de algo con “significado”.
Coursera y sus competidores —como Udacity y Minera Project— son un tema apropiado de conversación el día después de que los estadounidenses honran a aquellos que trabajan. La premisa de Coursera está basada en que la educación superior es muy costosa e idealista para los estudiantes de hoy. Lo que se requiere actualmente es una serie de clases específicas que atiendan las necesidades de los alumnos, como cursos para aprender código de lenguajes específicos y nuevos campos como el aprendizaje automático o de máquinas (“machine learning”) o la ciencia de datos. Coursera también trabaja con empleadores específicos como Google (GOOGL) para diseñar clases que los empleados y desarrolladores necesitan para tener éxito en sus plataformas.
Maggioncalda dice que Coursera no está interesada solamente en ofrecer esas clases orientadas a trabajos específicos, pero tal vez no ha tenido tiempo para reconocer e inspeccionar todo lo que su compañía ofrece. Le pregunté si podría tomar un curso de introducción al francés y me aseguró que sí. Bueno, si existe una clase de francés en Coursera.org, no pude encontrarla.
Coursera es una gran idea con un montón de financiamiento: 200 millones de dólares en total. No tengo idea de cómo le va a Coursera porque Maggioncalda no me lo dirá. (Él señala que está creciendo velozmente y está siendo financiada por estrellas como New Enterprise Associates y Kleiner Perkins, pero la palabra “velozmente” no dice casi nada, y Juicero también está muy bien financiada por impresionantes inversionistas, incluyendo también a Kleiner Perkins.
Coursera vende acceso a grupos de cursos llamados “especializaciones”, y se ofrecen en suscripciones de 49 dólares mensuales. También se han creado carreras en línea en conjunto con universidades de prestigio, incluyendo un MBA de 20 mil dólares de la Universidad de Illinois (mi alma máter). Maggioncalda afirma que dicha maestría costaría 118 mil dólares si se toma de forma presencial.
Compañías como Coursera son grandes ideas que pueden llenar una enorme necesidad. Si pueden o no ser negocio es otro tema.
***
Admiro este artículo de Noam Scheiber publicado en The New York Times, es también una buena lectura para este Día del Trabajo. Se trata de cómo la administración de Trump está actuando en apoyo a los emprendedores al hacer cambios regulatorios concretos. Este artículo neutral, con un tono analítico, sobre un tema importante. Lo que concluyas del mismo dependerá de si compartes el mismo respeto que el presidente tiene por los emprendedores.
***
Finalmente, sólo por diversión, pensé que también sería de su agrado este artículo sobre una librería local —una muy buena que visito con regularidad— que ha sobrevivido durante 50 años.