Las compras online cada vez tienen más auge entre la población mexicana. Incluso, la percepción de riesgo de fraude mejoró, pues el 37% considera que el riesgo ha disminuido.
Estos datos los arrojó el Estudio sobre Venta Online en México 2020 realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración con Netquest y Netrica by GfK.
Se mostró que el comprador online cada vez abarca más generaciones, especialmente aquellos mayores de 35 años y que están fuera de la Ciudad de México, por ejemplo la zona Pacífico, Centro y Sureste.
La percepción de seguridad y satisfacción por las compras online mejoraron: casi siete de cada 10 manifestaron sentirse seguros y ocho de cada 10 compradores están satisfechos.
En cuanto a los riesgos por fraude, 37% de los usuarios consideran que que éste ha disminuido.
También lee: Moda, comida y electrónicos, lo que más compran los mexicanos por Internet
LO QUE MÁS CONSUMEN EN INTERNET LOS USUARIOS
Los productos que encabezan las preferencias de los consumidores online son:
- Comida a domicilio (62%)
- Electrónicos (56%)
- Artículos de moda (55%)
Así, las categorías de servicios preferidas son:
- Suscripción (79%)
- Bancarios (78%)
- Viajes (76%)
LOS MOTIVADORES PARA COMPRAR EN INTERNET
- El 62% prioriza recibir sus compras a domicilio
- 61% destaca el ahorro de tiempo
- 60% valora poder comparar precios y variedad antes de comprar
- 57% resalta que en línea encuentra productos que no están disponibles en tienda física
- 55% encuentra en línea productos que no venden en México
La mayoría de las compras se realizan a través de un smartphone y el consumidor consulta cinco fuentes de información antes de realizar la compra, entre ellas Google, Bing, etc., así como sitios web multicategoría como Amazon, Mercado Libre, etc.
Además el 80% de los compradores están satisfechos con sus compras y el otro 20% ha tenido que hacer devoluciones.
Los métodos de pago más usados son tarjetas de crédito, débito y efectivo.
¿Por qué es hora de tener una mayor regulación para internet?