El restaurante de comida rápida expuso a los comensales las consecuencias de terminar con ella de una manera muy divertida.
Burger King quiere vender Whoppers, pero también intentó darle una lección a sus clientes sobre la neutralidad de la red utilizando pan, carne y queso.
El restaurante de comida rápida hizo esperar a algunas personas que mostraban desesperación por comer para demostrarles lo que podría ocurrir con el contenido en línea después de la revocación de los reglamentos que protegían la neutralidad en la red.
En diciembre, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) reveló su plan para desmantelar estas regulaciones que garantizan la igualdad de acceso a Internet, un concepto mejor conocido como neutralidad de la red.
Lee: Neutralidad de la red: qué significa y por qué importa
Las reglas clasifican el acceso de banda ancha como un servicio de telecomunicaciones, que lo somete a disposiciones de “operador común”, que prohíbe que los proveedores de servicios de Internet discriminen cómo se utiliza la banda ancha.
Ante la polémica generada, Burger King publicó el video en el que una sucursal vende la popular hamburguesa a diferentes precios, ya que la regla es: “Vas a pagar más dinero si quieres esperar menos tiempo para comer tu hamburguesa”.
Los comensales, claramente, no quieren pagar cinco veces el precio regular de una Whopper para recibirla de inmediato y tampoco quieren esperar 42 minutos (un número arbitrario) para obtenerlo a su precio regular.
De repente se encuentran en un dilema, a tal grado de que algunos optan por arrebatar la hamburguesa a los vendedores.
Las reglas de la neutralidad de la red se diseñaron para evitar que los proveedores de Internet no bloqueen o ralenticen el acceso a la red y que no le cobren a las compañías una tasa para llegar más rápido a los consumidores.
Sin embargo, la Comisión Federal de Comunicaciones, en un voto dividido tres a dos desmanteló las regulaciones adoptadas por el gobierno del expresidente Barack Obama.
Los que se oponen a la revocación están utilizando distintas estrategias para exigir al gobierno que revise el tema.
Hace una semana los procuradores generales de 22 estados interpusieron una demanda para bloquear la revocación de la neutralidad en la red.
Asimismo, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó una orden ejecutiva prohibiéndole a las agencias del gobierno estatal entrar en acuerdos -después del 1 de marzo- con las proveedoras de internet que no estén en favor de los principios de neutralidad en la red.