La comparadora de servicios financieros Coru da algunos tips para proteger tus compras de posibles fraudes.
¿Se te “queman” los dedos por comprar en el Hot Sale ahora que estás en confinamiento por el coronavirus?
Muy bien. Seguro habrá muchas personas que estarán en línea del 22 de mayo al 1 de junio para aprovechar la séptima edición de esa campaña de ventas, creada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) para promover el comercio por internet.
“Las compras en línea se están volviendo una nueva normalidad y una prioridad más allá de las promociones. […] No obstante con bastante facilidad podríamos caer en páginas fraudulentas que nos dejen sin dinero y sin producto”, acotó Sebastián Medrano, director de Coru, plataforma que compara servicios financieros, según un comunicado.
También lee: Hot Sale, la campaña de ventas online más importante en México
“Como consumidores de internet, debemos conocer cómo detectar engaños o comprar de manera segura online”, añadió.
Al tratarse de una transacción digital, existe el riesgo de que los datos personales sean mal empleados para el robo de identidad.
También se corre el riesgo de que la tienda de nuestro interés sea falsa o que el envío no sea lo esperado, ya que no se puede revisar físicamente su calidad.
Estas son recomendaciones de Coru para blindarte de fraudes o engaños:
- Revisar las políticas del sitio: usualmente aparecen en letras pequeñas y hasta el final de la página, ahí se puede verificar el aviso de privacidad y las políticas de devolución.
- Certificados de compra segura: por lo general son sellos que se encuentran al realizar la transacción o captura de los datos bancarios.
- Leer comentarios y reseñas: ingresar en el buscador el nombre del comercio y revisar las reseñas para saber si es un sitio de confianza o no.
- Página segura: la página web debe comenzar con “https”, pues la “s” indica que es un sitio seguro, también tiene un candado en la barra de direcciones.
- Buscar el candado: a la izquierda del “https” debe estar un candado gris o verde que indica que es un sitio confiable.
- Conocer bien la calidad y la identidad del productor. Prácticamente todas las tiendas online cuentan con redes sociales en donde puedes ver parte de su trabajo y progreso, si no llegan a tener este tipo de cuentas es probable que no sean tan confiables.
- Verifica cargos adicionales. Considera impuestos, cargos extra de envío y demás conceptos que pueden crecer el precio final.
- Guardar e imprimir comprobantes. Esto es para estar siempre seguro de lo que se adquirió y se tenga un papel que confirme la transacción.
Coru recordó que la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Profeco protegen a los ciberconsumidores de comercio electrónico.
Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desarrolló directrices para la protección de consumidores de comercio electrónico, que establece protocolos para emitir quejas en caso de que algo salga mal.