Algunas de las compañías de tecnología más grandes del mundo están luchando a nivel global para mantener a salvo la privacidad de los datos de los usuarios.
La semana pasada, un consorcio de compañías tecnológicas lideradas por Apple, Google y Facebook emitió una carta al gobierno australiano pidiéndole que reconsiderara una ley aprobada en diciembre que facilitaría que las autoridades obligaran a esas compañías a proporcionar datos de los usuarios.
Según The Wall Street Journal, las compañías temen que la medida pueda allanar el camino para que las empresas tecnológicas agreguen una “puerta trasera” a sus dispositivos que les permita a los gobiernos acceder fácilmente a la información de los usuarios.
Fue la última de una serie de quejas que las compañías han presentado en la India, Europa y otros lugares para proteger la privacidad del usuario. Argumentan que las personas tienen derecho a la privacidad y emplean el cifrado de extremo a extremo para impedir que cualquier persona, incluidas las fuerzas del orden público, indaguen en los datos de los usuarios.
Sin embargo, los gobiernos y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en todo el mundo sostienen que el cifrado en realidad perjudica la seguridad pública y dificulta el trabajo policial. Han pedido un acceso más fácil a los datos del usuario.
Los reguladores de todo el mundo ahora están considerando formas legislativas para obligar a las empresas a compartir datos. Si no lo hacen, podrían enfrentar multas masivas y cargos penales en países como India y Australia, donde las regulaciones de acceso a datos se están moviendo a través del gobierno.
En EE.UU., donde Apple y otros han sentido la ira del congreso sobre la privacidad de los datos, no se ha presentado ningún proyecto de ley serio para allanar el camino para un menor cifrado.
Por Don Reisinger
A la gente le preocupa la privacidad de sus datos, pocos hacen algo por protegerlos