La próxima vez que CNN necesite un video que muestre a una multitud de manifestantes, podrá enviar un dron para grabar el material.
CNN afirmó el pasado miércoles 18 de octubre que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) aprobó que esta cadena de noticias pueda volar drones por encima de multitudes de personas. Aunque CNN tiene permisos similares de la misma FAA que le permiten volar drones en áreas no pobladas y dentro de espacios cerrados, esta nueva disposición representa un gran paso tanto para la compañía como para el uso en general de drones para propósitos comerciales.
Actualmente, las compañías deben buscar una aprobación caso por caso de la FAA para volar drones por encima de las cabezas de la gente, de noche, y más allá de la visibilidad de sus pilotos. La FAA ha concedido a ciertas compañías como CNN permisos para que puedan volar drones sobre personas, pero estos son limitados, dijo Lisa Ellman, una abogada de Hogan Lovells que orientó a CNN en este tema.
La nueva disposición permite a CNN volar drones a unos 46 metros por encima del suelo, en lugar de límite anterior de 6.4 metros, y los drones no tienen que estar atados a un objeto físico o persona que pudiera limitar su vuelo.
La nueva disposición de la FAA “beneficiará mucho a CNN como fuente de noticias, y a la industria de forma más abierta”, de acuerdo a Ellman. Por ejemplo, ahora CNN puede enviar drones para filmar material de multitudes en eventos públicos multitudinarios. Sin embargo, CNN debe usar el dron Snap, construido por Vantage Robotics, y no otros modelos de compañías como DJI. El dron Snap ha sido diseñado en específico para volar sobre personas, ya que cuenta con algunas características de protección como rotores cerrados, los cuales están hechos para que la gente no sea herida en caso de que los drones caigan del cielo, dijo Ellman.
Si otras compañías pudieran obtener permisos similares, podrían hacer tareas más amplias como inspeccionar casas en busca de daños o áreas que han sufrido por desastres naturales, sin el miedo de violar las reglas de la FAA. Dichos permisos también podrían beneficiar a compañías como Amazon (AMZN) o Google (GOOG), que están considerando el uso de drones para entregar envíos a clientes en Estados Unidos.
No obstante, el que CNN tenga la aprobación para volar drones sobre multitudes no quiere decir que esta cadena de noticias pueda enviar sus robots voladores a cualquier lugar con sólo desearlo.
Si una ciudad o condado, por ejemplo, tiene reglas locales que choquen con la FAA y que limiten el uso de drones en cuestiones como la privacidad de una persona, estas podrían restringir las actividades de CNN con dichos robots. Habiendo dicho eso, “CNN estaría informada” de las reglas locales antes de decidir enviar drones a esos lugares, concluyó Ellman.